LocalesRegionales
ODARDA IMPUGNA LA AUDIENCIA PÚBLICA POR EL PROYECTO DE GNL
La legisladora rionegrina denunció que el Gobierno provincial desalienta la participación ciudadana al convocar el debate en condiciones restrictivas.

La legisladora rionegrina María Magdalena Odarda presentó un recurso de revisión contra la resolución de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro que convoca a una audiencia pública para el próximo 16 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este. El encuentro se enmarca en el proyecto de instalación de una nueva planta flotante de licuefacción de gas (FLNG MKII), impulsado por Southern Energy S.A.
Odarda cuestionó que la convocatoria se haya realizado únicamente de manera presencial, en un día hábil y en un lugar distante, lo que —según afirmó— constituye “una barrera insalvable que desalienta y restringe la participación de la ciudadanía rionegrina en un tema ambiental de enorme envergadura”.
En su presentación, la legisladora recordó que la Ley General del Ambiente (Nº 25.675), la Ley Provincial 3266 y el Acuerdo de Escazú obligan a garantizar mecanismos de participación efectivos, inclusivos y en condiciones de igualdad. También remarcó que la normativa provincial prevé que la audiencia se realice en el lugar más cercano al emprendimiento, lo que en este caso correspondería al balneario Las Grutas, de mayor accesibilidad.
“Existen antecedentes inmediatos en la provincia de Río Negro donde se habilitó la modalidad virtual o mixta en audiencias públicas, como en el caso de los aumentos tarifarios de los servicios públicos. Sin embargo, cuando se trata de un emprendimiento de alto impacto ambiental, el Gobierno inexplicablemente limita la participación al formato presencial”, expresó.
Además, Odarda denunció que en audiencias anteriores se discrimina a parlamentarios críticos, otorgándoles menos tiempo de exposición que a quienes defienden los proyectos en debate. Por ello, volvió a exigir que se garantice la participación tanto presencial como remota, que la sede sea trasladada a Las Grutas y que se asegure igualdad de trato y tiempos de exposición a todos los legisladores inscriptos.
“De no cumplirse estas condiciones, la audiencia pública carecerá de transparencia, respeto e igualdad, convirtiéndose en un simulacro de participación. En tal caso, el acto administrativo será nulo de nulidad absoluta por violar la Constitución Nacional, la Constitución Provincial, la Ley General del Ambiente y el Acuerdo de Escazú”, advirtió.
Fuente: Prensa legisladora Magdalena Odarda. Bloque Vamos con Todos.