LocalesPolitica
FERNANDO FRUGONI DESTACÓ EL IMPACTO PRODUCTIVO Y SOCIAL DEL OLEODUCTO VMOS EN SIERRA GRANDE
El legislador de la Coalición Cívica ARI Cambiemos, integrante de la alianza Juntos Defendamos Río Negro, valoró los avances del proyecto energético y su impacto en el desarrollo regional. Además, subrayó la importancia de fortalecer una representación política centrada en los intereses de la provincia.

Sierra Grande | El legislador Fernando Frugoni expresó su satisfacción tras visitar la terminal del oleoducto VMOS en Punta Colorada, destacando la magnitud de las obras y su potencial para transformar la economía de la región atlántica rionegrina.
“Me pareció impactante todo lo que se está haciendo en Punta Colorada. En junio de 2024 era todo monte, y hoy ver los tanques levantándose es impresionante. Es una obra de ingeniería que posicionará a Río Negro como un punto clave en la exportación de hidrocarburos en Latinoamérica”, afirmó el parlamentario en diálogo con Radio Libre.
Frugoni subrayó que los tanques de almacenamiento, con capacidad para 700.000 barriles de petróleo, representan una inversión sin precedentes y generan más de 400 empleos directos en blanco, en su mayoría para trabajadores locales. “Más del 80% son mano de obra rionegrina. Eso tiene un impacto directo en Sierra Grande, donde ya se registran más de cien nuevas habilitaciones comerciales”, sostuvo.
El legislador —que integra la Coalición Cívica ARI Cambiemos, y hoy es parte de la alianza Juntos Defendamos Río Negro— enfatizó que este tipo de proyectos devuelven dinamismo a una ciudad marcada por años de postergación.
“Sierra Grande merecía una oportunidad así. Este desarrollo permite que los jóvenes puedan quedarse, que la comunidad recupere su esplendor y que surjan nuevas oportunidades productivas”, señaló.
Asimismo, destacó la relevancia de los acuerdos alcanzados entre el sector público y las empresas, que derivaron en beneficios concretos para la localidad. “Gracias al bono VMOS, la Municipalidad pudo adquirir maquinaria pesada que hacía décadas no se compraba. Es una señal de que los recursos generados por la actividad hidrocarburífera vuelven en infraestructura y equipamiento para la comunidad”, puntualizó.
Frugoni también hizo hincapié en el control ambiental y la capacitación técnica como ejes del crecimiento sostenible. Mencionó la creación de un comité de fiscalización integrado por el INVAP, el CONICET y universidades provinciales, encargado de monitorear los impactos del desarrollo energético.
En el plano político, el legislador explicó el posicionamiento de su fuerza dentro de la alianza Juntos Defendamos Río Negro, que reúne a Juntos Somos Río Negro, la Coalición Cívica ARI, la UCR y partidos vecinales. “Nuestro objetivo es tener representantes en el Congreso que defiendan los intereses de Río Negro, no los de Buenos Aires. Queremos legisladores que voten pensando en la provincia y no en las órdenes de los partidos nacionales”, subrayó.
Finalmente, Frugoni manifestó su optimismo respecto al futuro económico y social de la región: “Lo que está ocurriendo en Sierra Grande no tiene precedentes. Es el inicio de una nueva etapa para toda la costa rionegrina, basada en el trabajo, la inversión y la defensa de los intereses locales”.
Fuente: En este día | Radio Libre.