LocalesMunicipales
SIERRA GRANDE INICIA UNA COMPRA HISTÓRICA DE MAQUINARIA VIAL CON FONDOS DEL BONO VMOS
La Municipalidad abrió los sobres de la licitación pública para la adquisición de equipamiento vial cero kilómetro. Hubo seis oferentes, y el proceso marca el inicio de las inversiones financiadas con el bono provincial.

Sierra Grande |La Municipalidad de Sierra Grande llevó adelante la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N.º 005/25, destinada a la compra de maquinaria vial con financiamiento proveniente del bono VMOS. Se trata de una inversión sin precedentes, con un presupuesto oficial de $965.562.515, provenientes de la Ley 5782 que ratifica los convenios entre la Provincia de Río Negro y la empresa VMOS S.A.

El pliego de la licitación establece la incorporación de un camión volcador de 8 m³, una motoniveladora de 170 HP, un camión compactador, un camión regador de 8.000 litros, una pala cargadora de 1 m³ y un acoplado carretón de 3 ejes. Este equipamiento permitirá renovar de manera integral el parque automotor municipal, optimizando el mantenimiento de calles y la prestación de servicios.
La apertura contó con la participación de seis empresas oferentes: Oscar Scorza Equipos y Servicio, Luis J. D. Scorza Cía. S.A., Imperio Mac S.A., Corcam S.A., Abercar S.R.L. y Vial Erg S.A. La concurrencia fue considerada un indicador de confianza y competitividad, además de garantizar al municipio diversas alternativas de provisión, dado que el pliego permitía presentar propuestas por ítems específicos.
Sepúlveda: “Una compra histórica para Sierra Grande”
El secretario general y de Hacienda, Nazareno Sepúlveda, destacó la importancia de este paso:
“Es la primera gran compra que estamos llevando adelante con el aporte del bono VMOS. Nunca antes la Municipalidad había tenido la posibilidad de adquirir simultáneamente este tipo de equipamiento. Significa dejar de alquilar maquinaria y comenzar a contar con un parque propio que mejorará sustancialmente las condiciones de las calles y los servicios”.
En su intervención durante el acto, Sepúlveda remarcó el carácter transparente del proceso:
“Este mecanismo, con apertura pública de sobres, es el único que nos garantiza claridad y tranquilidad tanto para las empresas como para la sociedad. En este caso, además, la licitación permite ofertar por ítems y establece la prioridad de entrega inmediata, dada la necesidad que tenemos en el municipio”.
Respecto de los pasos a seguir, el funcionario explicó que la comisión de preadjudicación se reunirá en los próximos días para evaluar las propuestas, con plazos legales de impugnación y notificación que rondan las 72 horas en total. La expectativa es que en menos de 30 días la Municipalidad pueda disponer de la maquinaria.
Fernández: “Un día histórico para la ciudad”
La intendenta Roxana Fernández resaltó la trascendencia del proceso:
“Estamos asistiendo a un momento histórico en la vida de Sierra Grande. Es la primera vez que el municipio concreta una compra de esta magnitud, con equipamiento vial nuevo que permitirá a nuestros trabajadores realizar sus tareas dignamente y mejorar la calidad de los servicios”.
Fernández agradeció a las empresas participantes, a los organismos de control y al personal municipal, y subrayó el origen de los recursos:
“Esto es posible gracias a la decisión política del Gobierno de Río Negro de destinar un porcentaje del acuerdo con el consorcio VMOS a favor de Sierra Grande. Son fondos específicos para obras y equipamiento, que vamos a administrar de manera transparente y rindiendo cuentas a la comunidad”.
La jefa comunal adelantó que, además de la compra de maquinaria, ya se están ultimando los pliegos para las próximas licitaciones de pavimentación y repavimentación de calles y para la renovación del alumbrado público, que completan el paquete de proyectos financiados con el bono.
El futuro del proceso
Con la apertura de los sobres, se inicia ahora la etapa de evaluación técnica y económica de las ofertas. La adjudicación se concretará luego de cumplidos los plazos administrativos, con la expectativa de que en el corto plazo las nuevas máquinas estén operativas en las calles de Sierra Grande.
Tanto Sepúlveda como Fernández coincidieron en señalar que este proceso representa un cambio estructural en la capacidad operativa del municipio y sienta un precedente de gestión transparente y orientada al desarrollo.