LocalesMunicipales
LA INTENDENTA ROXANA FERNÁNDEZ DESTACÓ LA VISITA DEL GOBERNADOR WERETILNECK A SIERRA GRANDE
La jefa comunal calificó como: “un oasis dentro del caos, poder decir que estamos iniciando obra pública”.

Sierra Grande | La intendenta Roxana Fernández realizó un detallado repaso de la jornada que vivió junto al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, durante su visita oficial a la localidad, en la que se concretaron importantes anuncios de obras y aportes para la ciudad. La mandataria comunal calificó la jornada como “de mucha alegría” al concretarse gestiones largamente esperadas por vecinos de distintos sectores.
En diálogo con medios locales, Fernández destacó dos temas trascendentales: por un lado, el avance en la obra de extensión de la red de gas y, por otro, el inicio del Centro de Informes Turísticos. Además, subrayó la formalización de la entrega de fondos a la Municipalidad provenientes del bono de la renegociación de los contratos petroleros.
Gas para 189 familias: «Un derecho postergado»
Una de las principales noticias fue la firma del contrato para la segunda etapa de la red de gas, que alcanzará a 189 familias de sectores como el barrio 25 de Mayo y zonas céntricas próximas a la Escuela Especial. “Pensar en el invierno sin gas es pensar en un invierno muy difícil”, remarcó Fernández. “Esto no es una simple obra, es dignidad y mejora en la calidad de vida”.
La empresa Agrovial será la encargada de ejecutar la obra, cuya primera etapa ya había finalizado. La intendenta destacó que estas obras, una vez iniciadas, tienen plazos de ejecución rápidos y que algunas familias ya cuentan con sus instalaciones listas, esperando solamente la conexión.
Las manzanas beneficiadas serán en el Centro Cívico: 960, 965, 964 y en el barrio 25 de Mayo, serán 574, 564, 565, 556, 557 y 558.

Un portal para el turismo
También se anunció el comienzo de la obra del Centro de Informes Turísticos, cuya ubicación será en la intersección de las rutas 3 y 5. “Será el portal de ingreso por la costa este a Río Negro, un espacio que Sierra Grande merecía”, expresó Fernández. La obra generará mano de obra local y mejorará la imagen de la ciudad para quienes ingresan desde esa vía.
Aportes del bono petrolero: maquinaria y mejoras en el basural
Durante la visita, se firmó también la formalización del aporte que corresponde a Sierra Grande por la renegociación de contratos petroleros. Si bien aún no ingresaron los fondos, Fernández detalló que los proyectos ya fueron aprobados y tienen destino específico: adquisición de maquinaria y obras en el basural municipal.
“Uno de los grandes problemas históricos de Sierra Grande es el tratamiento de residuos. No podemos seguir con la imagen desordenada que tenemos hoy”, afirmó. El dinero se destinará a cerrar y asegurar el predio, evitar incendios y mejorar el sistema mientras se avanza hacia una planta de tratamiento a largo plazo.
Suelo Urbano: servicios para 60 lotes
Otra de las obras destacadas fue la firma del contrato para la ejecución de infraestructura en 60 lotes del programa Suelo Urbano, incorporados por YPFARSA. Fernández insistió en que proveer servicios básicos es la única forma responsable de entregar tierras: “Dar un terreno sin servicios es entregar un problema”.
Un contexto complejo, pero con avances
La jefa comunal reconoció que Sierra Grande atraviesa un momento muy demandante, pero también esperanzador. “Estamos viviendo un tiempo difícil, en medio de una situación económica compleja, pero seguimos trabajando. Ayer fue como un oasis dentro del caos, poder decir que estamos iniciando obra pública”.
Durante la visita, el gobernador también brindó detalles sobre el avance del proyecto del oleoducto, la instalación de empresas en Punta Colorada y el futuro del GNL.
Fuente: Radio Libre | En este día.