GremialesLocales

INCERTIDUMBRE EN EL INICIO DE LA SEMANA POR DEFINICIONES CLAVE EN EL CONFLICTO SALARIAL EN TODA LA TRAZA DEL OLEODUCTO VMOS

Mientras continúa el estado de asamblea permanente, la expectativa está puesta en las audiencias previstas para definir el conflicto. Claudia Zulatto, delegada de Trabajo en Río Negro, aclaró la diferencia entre el reclamo provincial de UOCRA y el conflicto local con la empresa Milicic.

Sierra Grande | Con el comienzo de una nueva semana, crece la expectativa en torno a posibles definiciones sobre el reclamo salarial que mantiene paralizados o ralentizados los trabajos en distintos tramos de la obra del oleoducto VMOS, que se extiende desde Allen hasta Punta Colorada. La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) sostiene un estado de asamblea permanente a nivel provincial, mientras que en Sierra Grande persiste un conflicto paralelo y más focalizado entre la UOCRA local y la empresa Milicic.
Claudia Zulatto, delegada de la Secretaría de Trabajo de Río Negro, confirmó que se aguardan novedades clave en las próximas horas: “Estamos en un cuarto intermedio que tiene que ver con una audiencia que se hizo días atrás entre Milicic y UOCRA, donde se solicitaban varias cuestiones, entre ellas una recomposición salarial que en primera instancia se firmó. Tenemos una audiencia prevista para el martes 8 a las 10:30 de la mañana.”
Zulatto se mostró sorprendida por la decisión de continuar en estado de asamblea permanente, especialmente en el plano local, ya que “no tenemos una presentación oficial en la Delegación de Trabajo Provincial sobre una nueva medida en Sierra Grande”. Explicó que el reclamo de UOCRA local involucra no sólo la actualización de sueldos —donde se había acordado un incremento de 200.000 pesos a pagarse en dos etapas— sino también mejoras en las condiciones laborales, como la provisión de baños químicos y módulos habitacionales.
Por otro lado, Zulatto diferenció claramente el conflicto provincial, que abarca toda la traza del oleoducto VMOS y que está vinculado a reclamos salariales generales y acuerdos marco que afectan a todas las empresas intervinientes en el megaproyecto. “La nota que tengo del 30 de junio habla de un estado de asamblea permanente en la traza en Punta Colorada, pero se refiere a otras empresas, como la UTE SACDE-TECHINT, que en este momento no están realizando trabajos ni tienen empleados en Sierra Grande”, precisó.
Mientras tanto, el lunes podría traer novedades sobre la situación provincial, mientras que para el martes se espera la audiencia clave que podría destrabar el conflicto local entre UOCRA y Milicic. Todo el sector está pendiente de estas instancias, ya que cualquier definición impactará en el ritmo de avance de la obra del oleoducto, estratégica para la región y el país.

Por redacción de Pido la Palabra.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Close