EducaciónLocales
ESTUDIANTES DE LA ESRN Nº 39 PRESENTARON SUS PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS EN UNA VISITA A LA RADIO LOCAL
La visita se realizó en el marco del Taller de Proyectos Socioeducativos, una propuesta pedagógica que articula la formación escolar con el trabajo territorial y comunitario. Docentes y estudiantes compartieron en Radio Libre los objetivos y avances de sus investigaciones.
Sierra Grande | En el marco del Taller de Proyectos Socioeducativos de la ESRN Nº 39, un grupo de estudiantes de 5° año visitó Radio Libre, en donde participaron de una entrevista en vivo para dar a conocer los proyectos que se encuentran desarrollando en esta etapa final del año lectivo. La actividad forma parte de una propuesta institucional que busca promover la investigación, la intervención social y la construcción de vínculos con la comunidad.
Los estudiantes estuvieron acompañados por el equipo docente a cargo del espacio: Marcelo Mossimán, Damaris Reyes y Victoria Véliz, quienes destacaron la importancia del taller como ámbito de formación integral. Señalaron, además, que este trabajo permite a los jóvenes identificar problemáticas reales, investigar sus causas y diseñar acciones concretas de abordaje comunitario.

Participaron de la visita y de la instancia de diálogo en Radio Libre los estudiantes Valentina Fernández, Benjamín Tolosa, quienes presentaron los proyectos que vienen desarrollando a lo largo del año. La visita fue compartida con la estudiante Samira López.
Proyectos presentados
Benjamín Tolosa expuso su proyecto “Concientizando a los jóvenes”, cuyo objetivo es informar y sensibilizar a adolescentes acerca de los efectos y consecuencias del consumo de marihuana. Como intervención comunitaria, Benjamín realizó una charla en el Club Vuta Mahuida junto a estudiantes de primero y segundo año, con el acompañamiento de profesionales del CRAIA y del área de Salud Mental.
Por su parte, Valentina Fernández presentó el proyecto “Juventud y Cannabis: análisis del aumento del consumo de marihuana en la Argentina y su efecto cognitivo y psicológico”. Su intervención propone desmitificar ideas instaladas sobre el consumo, especialmente aquella que sostiene que, por tratarse de una sustancia natural, no genera efectos adversos. También proyecta la realización y difusión de material audiovisual y la presentación de una película que aborda el consumo problemático y sus consecuencias psicológicas y sociales.
Ambas propuestas comparten la intención de acercar información accesible y significativa a jóvenes, para promover decisiones responsables y fundamentadas.
Un espacio de construcción colectiva
Mossiman remarcó que el Taller de Proyectos Socioeducativos posibilita una articulación entre la escuela y la comunidad, entendiendo la educación como una práctica situada y social. El proceso de trabajo contempla la identificación de una problemática, la investigación, el diseño de estrategias de intervención y la evaluación del impacto.
Asimismo, informó que el Ateneo Escolar se realizará el 28 de noviembre, momento en el cual la comunidad podrá conocer el conjunto de proyectos desarrollados durante el año, incluyendo otras temáticas como enfermedades de transmisión sexual, violencia en el noviazgo, acoso callejero y adicciones comportamentales como el uso excesivo del celular.
La experiencia en Radio Libre permitió fortalecer la comunicación hacia la comunidad y visibilizar el compromiso de los estudiantes con problemáticas actuales, reafirmando el rol de la escuela como espacio de participación, aprendizaje y acción social.
Fuente: En este día | Radio Libre
