Gobierno de Rio NegroLocalesSociales
EMOTIVO HOMENAJE A LOS VETERANOS DE MALVINAS EN SIERRA GRANDE
“Después de 43 años seguimos hablando de Malvinas y lo seguiremos haciendo. Es una herida abierta para todos nosotros”, destacó la intendenta Roxana Fernández durante la ceremonia en el gimnasio Vuta Mahuida, donde veteranos y sus familias recibieron medallas y reconocimientos.

Sierra Grande | Este jueves, en un acto cargado de emoción, la comunidad de Sierra Grande rindió homenaje a los veteranos de la Guerra de Malvinas en el gimnasio Vuta Mahuida. El evento se desarrolló en el marco del decreto 380/24 impulsado por el gobernador Alberto Weretilneck, que reconoce oficialmente a los soldados continentales de la provincia.
La intendenta Roxana Fernández encabezó la ceremonia y subrayó la importancia de mantener viva la memoria colectiva:
“Honrar la historia es tenerla presente, contarla y relatarla tal y como fue. Este gesto es valioso para nuestros veteranos y para toda la comunidad”, expresó.
El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales, representantes institucionales y familiares de los veteranos, quienes acompañaron con calidez y respeto. Entre los principales oradores estuvo Carlos González, presidente de la Asociación de Soldados Convocados y Movilizados en la Guerra de Malvinas, quien emocionó al auditorio al señalar:
“Pasaron 43 años y hoy vivimos un reconocimiento que nos cambia la vida. Este es el homenaje que siempre soñamos”.
Por su parte, el secretario general de la Gobernación, Elbi Cides, destacó el valor histórico del reconocimiento:
“Este no es un reconocimiento económico, es de honor. Ustedes estuvieron a disposición de la patria, y eso también es parte de la gesta de Malvinas”, afirmó.
Durante la jornada se entregaron medallas, certificados y reconocimientos a los soldados y sus familias. El Concejo Municipal de Sierra Grande también hizo entrega de un certificado de reconocimiento, con la Declaración Municipal N° 09/25, como muestra del compromiso local con la memoria y la justicia histórica.
Además, en el marco del encuentro se llevaron a cabo otras actividades institucionales, entre ellas la firma de un convenio entre la Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y Adicciones (APASA) y la Universidad Nacional de Río Negro, la apertura de sobres para obras del DPA en la localidad, la presentación del nuevo hospital y del Plan de Ordenamiento Territorial.
Por redacción de Pido la Palabra.