LocalesMunicipales

EL PROYECTO DE PARQUES INDUSTRIALES DE SIERRA GRANDE SIGUE SIN AVANZAR

La concejal Judith Campero, del bloque Renacer, explicó por qué el tratamiento de la ordenanza que crea el Parque Industrial Sur y ratifica el Parque Norte se encuentra trabado. Señaló falencias en la mensura, dudas sobre los dominios, la falta de reglamentación y cuestionamientos en torno a la recaudación municipal.

Sierra Grande | El Concejo Municipal de Sierra Grande continúa sin definir el futuro de los parques industriales. La iniciativa oficial, que prevé la creación del Parque Industrial Sur y la ratificación del Parque Industrial Norte, ingresó en mayo pero todavía no logra aprobación.

En diálogo con Radio Libre, la concejal Judith Campero sostuvo que no se trata de una cuestión de resistencia política, sino de observaciones técnicas y legales que deben corregirse.

“Lo primero que marcó la subsecretaria de Parques Industriales, Soledad Ponce, fue la mensura mal planteada. La ley provincial exige un régimen de Propiedad Horizontal Especial (PH) para que las parcelas puedan conformar un consorcio. Con el esquema original, cada comprador sería propietario individual y no habría forma de organizar áreas comunes. Eso hubiera sido un caos de dominio”, señaló Campero.

El nuevo anteproyecto de mensura recién ingresó el 22 de julio, casi dos meses después de detectada la falencia, lo que demoró el trabajo legislativo.

Fondos y tasas municipales

Otro de los puntos de discusión es el destino de los fondos provenientes de la venta de parcelas. “Hablamos de cifras millonarias, casi el doble de lo que ingresa por el bono petrolero. Queremos claridad sobre en qué se usará ese dinero”, advirtió la edil.

Además, Campero cuestionó la exención de tasas municipales prevista en el proyecto:
“Ya por estar dentro del parque, las empresas pagarán menos impuestos provinciales. No corresponde que el municipio también renuncie a su recaudación. No se trata de beneficencia: son compañías que vienen a lucrar”, afirmó.

Inscripción y reglamentación pendiente

El tratamiento se frena también porque la ley provincial de promoción económica e industrial aún no tiene decreto reglamentario. Según explicó Campero, de los 22 parques registrados en Río Negro, “ninguno tiene todavía los beneficios fiscales en vigencia”.

“Nos piden apurar un proyecto que ni siquiera puede aplicarse de inmediato porque falta la reglamentación. Además, el Ejecutivo no responde a tiempo nuestras observaciones. No vamos a levantar la mano a ciegas”, subrayó.

Situación actual

Hoy el expediente está en la Comisión de Presupuesto, presidida por el concejal Grau. El oficialismo analiza presentar proyectos separados: uno para el Parque Sur, otro para la adecuación del Norte y otro para la adhesión a la ley provincial.

“Estamos esperando que el Ejecutivo traiga esas modificaciones. Lo que está claro es que así como fue presentado, el proyecto no va a prosperar”, concluyó Campero.

Fuente: Radio Libre | En este día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Close