LocalesSociales
DECLARARON DE INTERÉS SOCIAL, ECONÓMICO Y AMBIENTAL LA PRODUCCIÓN APÍCOLA EN SIERRA GRANDE
La Legislatura de Río Negro sancionó ayer, 2 de octubre de 2025, un proyecto de ley que reconoce la importancia de la apicultura para la economía regional, la biodiversidad y el desarrollo sostenible, destacando el esfuerzo de los productores locales.

La Legislatura de Río Negro declaró ayer, 2 de octubre de 2025, de interés social, económico y ambiental la producción apícola de la localidad de Sierra Grande, tras aprobar un proyecto de ley que había obtenido dictamen favorable en las comisiones de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo; Asuntos Constitucionales y Legislación General; y Presupuesto y Hacienda.
El texto legislativo destaca que la producción apícola constituye una de las actividades económicas y sociales más relevantes de la provincia, ya que contribuye a la conservación de la biodiversidad, favorece la polinización de cultivos, impulsa la producción de alimentos y genera ingresos y empleo para numerosas familias.
Asimismo, se subraya que la miel argentina, reconocida internacionalmente por su calidad, representa un recurso de gran valor para la economía regional. La apicultura y sus derivados —como el polen y los propóleos— consolidan la identidad productiva y cultural de las comunidades donde se desarrolla esta actividad.
En el caso de Sierra Grande, la importancia de la producción apícola se reconoce a través de la Ordenanza Municipal N° 1.464/2021, que la declara de interés municipal, social y económico. En ese marco, se distingue la labor de productores destacados como Don Marcelino Zapata y los jóvenes emprendedores María Soledad Codazzi Moriel y Francisco Durval Pedraza, quienes aportan innovación, capacitación y compromiso comunitario. Posteriormente, la ordenanza se promulga mediante el Decreto N° 325/21, reafirmando el valor estratégico de la apicultura para la localidad.
El proyecto sostiene además que la apicultura no solo genera beneficios económicos, sino que también cumple un papel social y ambiental clave: fortalece la identidad regional, promueve la educación ambiental, fomenta la sostenibilidad e integra a las familias en toda la cadena productiva, desde la crianza de abejas hasta la comercialización de productos reconocidos a nivel provincial y nacional.
La autora de la iniciativa, la legisladora María Magdalena Odarda, impulsó la declaración que finalmente estableció:
Artículo 1°.- Declárase de interés social, económico y ambiental la producción apícola de la localidad de Sierra Grande, así como la trayectoria y el esfuerzo de sus productores, en reconocimiento a su contribución al desarrollo sostenible y a la valorización de la identidad productiva de la provincia.