Gobierno de Rio NegroLocales
AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO PRESENTÓ PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO Y CERTIFICACIÓN PARA PYMES EN SIERRA GRANDE
Sergio Iglesias, director ejecutivo de la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro, explicó en Radio Libre las herramientas disponibles para comercios y pequeñas y medianas empresas, con especial foco en Sierra Grande.

Sierra Grande | La Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro presentó en Sierra Grande distintas líneas de trabajo destinadas a fortalecer el entramado productivo local. Según detalló su director ejecutivo, Sergio Iglesias, la visita incluyó la exposición de programas de financiamiento, la promoción de la certificación B para empresas de triple impacto y la difusión del mapa de productores y elaboradores provinciales.
Financiamiento con tasas preferenciales
Uno de los ejes centrales fue el acceso a créditos con condiciones especiales para pymes. Iglesias explicó que, a través de un convenio con el Banco Patagonia, los comercios y empresas de Sierra Grande pueden solicitar financiamiento para bienes de capital o capital de trabajo, con tasas diferenciadas respecto del mercado y períodos de gracia: seis meses en el caso de bienes de capital y tres meses para capital de trabajo.
El procedimiento es digital y sencillo. Las pymes interesadas deben abrir una cuenta en el banco, obtener una calificación crediticia y cargar la información en el sitio oficial de la agencia (adrn.gov.ar). Una vez validada la pertinencia del proyecto, la aprobación se completa en pocos días. Iglesias subrayó que la agencia acompaña el proceso, otorgando un certificado que habilita a la tasa preferencial.
“Lo que buscamos es dinamizar e inyectar dinero en la economía local, con un criterio de Compre Rionegrino: cuando se trata de stock de mercadería, debe ser de origen provincial”, aclaró.
Certificación B: empresas de triple impacto
Otro de los programas destacados es el destinado a la certificación B, dirigido a empresas que priorizan el impacto social, ambiental y comunitario además del beneficio económico. La iniciativa incluye tres etapas: diagnóstico, aceleración y certificación.
“El sello certifica que la empresa cumple con estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad. Esto abre nuevos mercados y otorga visibilidad”, explicó Iglesias. En Río Negro ya participan más de 30 empresas, con la meta de alcanzar al menos 15 certificaciones completas.
Mapa de productores y elaboradores
La agencia también promueve el “Mapa de productores y elaboradores”, una herramienta digital que visibiliza la diversidad productiva de Río Negro y facilita vínculos comerciales entre localidades.
Cualquier productor o elaborador puede registrarse en el sitio oficial, cargando sus datos en un formulario. Allí se integran rubros como vinos, cervezas, miel, frutos secos, conservas, pescados, mariscos y productos metalmecánicos, entre otros.
“El objetivo es vincular a los elaboradores con comercios y consumidores, fortaleciendo el Compre Rionegrino y ampliando los canales de comercialización”, remarcó Iglesias.
Capacitación y programas complementarios
Además de financiamiento, la agencia brinda capacitaciones virtuales y tutorías para el diseño de planes de negocios y estrategias de comercialización. También gestiona programas de apoyo a la primera exportación, financiamiento verde, apoyo a mujeres productoras y provisión de maquinaria agrícola, entre otros.
“Queremos que las pymes no enfrenten solas al sistema financiero. La agencia las acompaña, asesora y les abre puertas a nuevas oportunidades”, señaló Iglesias.
Una invitación a las pymes locales
El director agradeció la recepción de la intendenta Roxana Fernández y destacó el trabajo conjunto con el municipio de Sierra Grande. “Nuestro objetivo es generar vínculos dinámicos con las pymes locales para impulsar el desarrollo económico de la localidad”, afirmó.
Los interesados pueden acceder a toda la información y trámites en el portal oficial: adern.gov.ar.
Fuente: En este Día | Radio Libre.