GremialesLocales

UPSAP GARANTIZA INCORPORACIÓN DE TRABAJADORES DE SIERRA GRANDE A LA SEGURIDAD DEL OLEODUCTO VMOS

En el marco de una jornada de trabajo en Sierra Grande, el delegado zonal de UPSAP, Leandro Castro, confirmó la selección de 50 vecinos que se incorporarán a tareas de seguridad vinculadas al proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS). El encuentro contó con la participación de la Secretaría de Trabajo de Río Negro y el municipio local. Castro destacó, además, la incorporación de mujeres a los equipos de vigilancia, un paso clave hacia la igualdad laboral en el sector.

Sierra Grande | La jornada se desarrolló este viernes con la presencia de la Unión del Personal de la Seguridad Privada y Afines de Argentina (UPSAP), a través de su delegado zonal Leandro Castro, quien encabezó reuniones con la delegación local de la Secretaría de Trabajo y con la Municipalidad de Sierra Grande.

En este contexto, Castro anunció que 50 trabajadores de la ciudad comenzarán la próxima semana con los exámenes preocupacionales en Neuquén, requisito previo para su incorporación a la empresa Prosegur, responsable de la seguridad del VMOS. Este proyecto, conocido como Vaca Muerta Oleoducto Sur, es un megaproyecto energético que contempla la construcción de un ducto de aproximadamente 437 km desde Allen hasta Punta Colorada, en la costa de Río Negro, con capacidad de transporte inicial de 180 000 barriles diarios y ampliable a 550 000 en 2027.

“Venimos trabajando junto a municipios y delegaciones de trabajo para garantizar que la mano de obra sea local y que más del 80 % de los puestos sean cubiertos por vecinos de cada ciudad. En Sierra Grande, 50 trabajadores ya están listos para iniciar este proceso y sumarse a un proyecto estratégico para la provincia”, señaló el dirigente en diálogo con Radio Libre.

Las tareas de seguridad comprenderán patrullas móviles sobre el tendido de caños, controles de acceso a yacimientos y vigilancia en campamentos donde se alojan trabajadores. Actualmente, las obras del ducto avanzan con soldaduras automatizadas a un ritmo de 2,5 km diarios, lo que ya ha permitido garantizar que el 83 % de los empleos en Sierra Grande sean ocupados por rionegrinos.

Castro puso especial énfasis en la incorporación de mujeres a las tareas de vigilancia, destacando que al menos 10 de las seleccionadas en Sierra Grande formarán parte de esta primera etapa. “Era una lucha que veníamos dando desde el sindicato. Hoy, gracias a la Secretaría de la Mujer de UPSAP, podemos garantizar que las mujeres tengan un espacio firme en el campo laboral”, afirmó.

La selección de personas se realiza a partir de las postulaciones presentadas al sindicato en su delegación de Viedma, a través del correo electrónico:  viedma.z.a@gmail.com, o bien mediante la Secretaría de Trabajo de Río Negro al mail ser@trabajo.rionegro.gov.ar.

Finalmente, el referente gremial señaló que tras esta primera incorporación podrían generarse entre 30 y 40 puestos adicionales en la localidad.

Fuente: Radio Libre | En este día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Close