LocalesMunicipales
ROXANA FERNÁNDEZ RESPONDIÓ A MARTÍN SORIA Y RATIFICÓ EL COMPROMISO CON EL DESARROLLO PRODUCTIVO DE SIERRA GRANDE
La intendenta de Sierra Grande, Roxana Fernández, cuestionó las declaraciones del candidato a senador de Fuerza Patria y actual diputado Martín Soria, quien había descalificado el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. La jefa comunal defendió el avance productivo en la región y reafirmó los compromisos con YPF, Eni y el Gobierno de Río Negro para consolidar el desarrollo energético.

Sierra Grande | La intendenta de Sierra Grande, Roxana Fernández, cuestionó las declaraciones del candidato a senador de Fuerza Patria y actual diputado Martín Soria, quien había descalificado el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. La jefa comunal defendió el avance productivo en la región y reafirmó los compromisos con YPF, Eni y el Gobierno de Río Negro para consolidar el desarrollo energético.
La intendenta de Sierra Grande, Roxana Fernández, respondió a las declaraciones realizadas por el diputado nacional y candidato a senador por Fuerza Patria, Martín Soria, quien había calificado al oleoducto Vaca Muerta Oil Sur como “un caño que se hunde en el mar para que un barco se lleve la riqueza de nuestra tierra”.
En diálogo con Radio Libre, Fernández calificó las expresiones del legislador como “absolutamente desafortunadas” y sostuvo que “subestiman al pueblo de Sierra Grande y al trabajo que se viene realizando desde hace años para recuperar el movimiento productivo y el empleo local”.
“Negar una realidad es, de mínima, una mala intención”, señaló la intendenta. “Ese ‘caño enterrado en el mar’ es el que le está dando trabajo a nuestros jóvenes, a las madres y padres de familia que por años esperaron una oportunidad”.
Fernández destacó que el desarrollo energético de Sierra Grande, impulsado por el oleoducto y la infraestructura asociada, representa un punto de inflexión para la localidad. Recordó que “el régimen de incentivo a las grandes inversiones, que permitió la radicación de este proyecto en Punta Colorada, fue rechazado por el bloque del peronismo rionegrino en la Legislatura”.
“El 22 de mayo, cuando se trató el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio Vemos, votaron en contra. Y hoy vienen a descalificar el resultado de un trabajo que está transformando Sierra Grande”, señaló.
La jefa comunal también advirtió sobre la importancia de las próximas decisiones políticas en torno a los nuevos proyectos energéticos previstos para la región. En ese sentido, mencionó los avances en torno al desarrollo del GNL (gas natural licuado) en el Golfo San Matías, donde YPF y la italiana Eni tienen planes de expansión que requerirán nuevas aprobaciones ambientales y legislativas.
“Hay proyectos diez veces más grandes que el actual, y sería un riesgo enorme que quienes hoy se oponen lleguen al Congreso o a la Legislatura y vuelvan a decir que no”, remarcó Fernández.
En su intervención, la intendenta también confirmó que el municipio continúa fortaleciendo las condiciones para el crecimiento local. Mencionó la reciente presentación del Régimen de Incentivo al Compre Serrano (RICSE) y la coordinación con las empresas contratistas para priorizar la contratación de mano de obra y proveedores locales.
“Sierra Grande no vuelve para atrás. Este proceso requiere responsabilidad y trabajo, y eso es lo que estamos haciendo junto con el Gobierno de Río Negro y las empresas que apuestan por nuestro desarrollo”, sostuvo.
Fernández concluyó su mensaje convocando a la ciudadanía a “defender con el voto lo que se está construyendo” y subrayó que el crecimiento alcanzado en Sierra Grande “no es producto del azar, sino de decisiones políticas y gestión concreta”.
Fuente: En Este Día | Radio Libre.