LocalesSeguridadSociales

ORDENAN CESAR CON LAS AGRESIONES: UN CONFLICTO POR EL PAGO DE ALQUILERES DEBERÁ RESOLVERSE PACÍFICAMENTE

La jueza de Paz de Sierra Grande, Carola Suárez, explicó las funciones del juzgado, cómo interviene ante conflictos vecinales, la posibilidad de cobrar deudas mediante mediaciones y la prohibición de publicaciones en redes sociales que agraven las disputas.

Sierra Grande | El Juzgado de Paz de Sierra Grande debió intervenir recientemente en un conflicto vecinal que puso en evidencia la importancia de conocer sus funciones. La situación se originó por el atraso en el pago de alquileres de una vivienda, propiedad de dos personas que habían sido pareja. Tras varios reclamos, los dueños fueron hasta el domicilio, ingresaron sin autorización e intentaron permanecer en la casa hasta que los inquilinos se retiraran.

Mientras los propietarios aseguraron que fueron agredidos por la pareja de quien alquilaba, los inquilinos denunciaron que la irrupción fue violenta y que hubo insultos frente a menores de edad. Ante el escalamiento de la situación, el Juzgado de Paz convocó a las partes, dictó medidas preventivas y ordenó la prohibición de acercamiento, así como la abstención de realizar publicaciones en redes sociales referidas al conflicto.

Carola Suárez, jueza de Paz de Sierra Grande, explicó que si bien su intervención no fue directa porque ocurrió en momentos de la feria judicial, este tipo de casos son frecuentes y es conveniente abordarlos para conocer los mecanismos de resolución.

“Lo primero que se dispone son medidas cautelares preventivas, como la prohibición de acercamiento, para evitar que la violencia —ya sea física, verbal o simbólica— escale”, señaló Suárez.

La jueza aclaró que si bien el Juzgado de Paz no resuelve delitos ni causas civiles complejas, sí tiene competencias en faltas, conflictos vecinales y mediaciones. Para los casos de deudas menores, como alquileres atrasados, se pueden gestionar instancias de mediación a través de Casa de Justicia, donde las partes presentan pruebas y buscan un acuerdo sin llegar a instancias judiciales mayores.

En relación con las publicaciones en redes sociales, Suárez advirtió que los comentarios o posteos agresivos agravan los conflictos y pueden tener consecuencias legales:

“Hoy las redes sociales son usadas como reclamo inmediato, pero no es lo que corresponde. Si se incumplen las medidas y continúan los agravios, el Código Contravencional prevé incluso sanciones económicas y hasta arresto”.

El caso que motivó esta intervención sirve como recordatorio para la comunidad: los problemas entre vecinos pueden y deben canalizarse por las vías formales. Suárez invitó a la población a formalizar contratos, aunque exista cercanía o amistad, para evitar conflictos posteriores.

El Juzgado de Paz, resaltó la magistrada, seguirá promoviendo la resolución pacífica de los conflictos, siempre que exista voluntad de diálogo y respeto a las normas de convivencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Close