LocalesMunicipales
NUEVAS LUMINARIAS Y AVANCES EN EL CORDÓN CUNETA RENUEVAN LA ZONA DE LA ESRN N.º 39
La Municipalidad de Sierra Grande avanza con obras clave para mejorar la seguridad, la circulación y la urbanización en uno de los accesos más transitados de la localidad.

Sierra Grande | La Secretaría de Obras, Planeamiento y Urbanismo de la Municipalidad de Sierra Grande continúa ejecutando trabajos estratégicos en distintos puntos de la ciudad. Entre ellos, destacan la construcción del cordón cuneta en el sector de la ESRN N.º 39 y el inicio del recambio e incorporación de nuevas luminarias LED adquiridas con fondos del Bono Vemos.
El arquitecto Maximiliano Ruiz, titular del área, explicó que los trabajos de cordón cuneta en el ingreso al barrio la Villa Hiparsa —sobre la calle que conecta con el polideportivo— representan un ordenamiento largamente esperado. “Es una calle que nunca tuvo cordón cuneta. Ahora podemos definir niveles, organizar estacionamientos y darle un ancho real a la calle”, detalló.
La obra se realiza con la nueva cordonera adquirida por el municipio, herramienta que permite mayor precisión y durabilidad. Ruiz señaló que los equipos municipales trabajan junto a la empresa encargada del hormigón para completar más de 80 metros lineales entre hoy y mañana. “El cordón nos va a permitir terminar las veredas perimetrales, ordenar los accesos al polideportivo y mejorar el escurrimiento”, destacó.
Ordenamiento y nueva imagen urbana
El sector, que por años presentó dificultades de estacionamiento y demarcación, comienza a mostrar un cambio visible. La delimitación entre la vereda y la calzada no solo aporta seguridad, sino que reorganiza el tránsito y facilita el mantenimiento vial. “Hoy tenemos calles de hasta 15 metros que obligan a múltiples pasadas de la motoniveladora. Con el cordón cuneta, la calle queda en el ancho adecuado y los autos estacionan correctamente”, explicó Ruiz.
Luminarias LED: recambio y expansión
En paralelo, el municipio avanza con el recambio de luminarias LED en distintos sectores. La semana pasada se reemplazaron 17 equipos en la colectora de calle De la Mata Güemes y ya se trabaja en los barrios de Sierra Grande y Playas Doradas.
Los equipos forman parte de la adquisición de 500 luminarias LED y columnas, una inversión de 162 millones de pesos proveniente del Bono VMOS. De ellas, unas 300 se destinarán a Sierra Grande y cerca de 200 a Playas Doradas.
El recambio abarca arterias principales como la avenida Novillo, las avenidas Buccino y Golfo San Matías en Playas Doradas. Además, se sumarán luminarias bajas en espacios públicos: la plaza del 9 de Julio, la plaza San Martín y el paseo costero de Playas Doradas, entre otros proyectos.
Ruiz destacó que parte de los trabajos en Playas Doradas serán realizados de forma gratuita por el proveedor local adjudicado. También anticipó que muchas luminarias retiradas podrán ser recuperadas para reforzar zonas con baja iluminación.
Impacto en seguridad y calidad de vida
El funcionario subrayó que la renovación del alumbrado público mejora la seguridad vial y peatonal, y contribuye al ordenamiento general de la ciudad. “Las luminarias nuevas cambian completamente la experiencia de circulación. Son obras que se ven y que transforman”, afirmó.
Finalmente, en relación a los inconvenientes provocados por el temporal de viento reciente, mencionó que se trabajó coordinadamente con Bomberos Voluntarios y EDERSA para despejar postes caídos y normalizar el servicio, y reiteró la importancia de la poda preventiva en espacios privados.
Fuente: En este día | Radio Libre.
