GremialesLocales
JORGE PAZOS: “ESTAMOS ATRAVESANDO UN MOMENTO HISTÓRICO PARA LA CONSTRUCCIÓN EN SIERRA GRANDE”
El delegado gremial analizó el presente del sector, la generación de empleo a partir del inicio de obras del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, el impacto en proyectos locales de Playas Doradas y Sierra Grande, y el esfuerzo de los trabajadores por capacitarse frente a un escenario productivo en desarrollo.

Sierra Grande | Pasado el Día del Trabajador, Jorge Pazos, delegado gremial de la UOCRA en Sierra Grande, realizó un balance de la situación actual del sector de la construcción en la región, destacando los primeros pasos de una reactivación que, aunque paulatina, ya genera expectativas concretas en los trabajadores del rubro.
Durante una entrevista en Radio Libre, Pazos se refirió a la puesta en marcha de las tareas tempranas del proyecto Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (YPF – VMOS), cuya ejecución inicial está a cargo de la empresa Milicic. Este proyecto representa para la localidad un motor clave de generación de empleo: “Hoy tenemos 100 compañeros que ya están trabajando en la obra. Para nosotros es histórico. Son 100 familias que están cobrando su salario quincenalmente”, expresó con entusiasmo.
Según el referente gremial, los trabajos en curso se concentran en Punta Colorada, donde se llevan a cabo tareas de movimiento de suelo y preparación del terreno, lo que implica una fuerte presencia de maquinaria pesada y personal especializado como operadores de máquinas y choferes de camiones. En esta etapa, denominada “early work”, también comienzan a incorporarse ayudantes, oficiales y medios oficiales, a medida que se aproxima el inicio de la obra civil.
Pazos aclaró que, por el momento, solo Milicic está operando en el predio, aunque se espera el arribo de nuevas empresas en breve. “Esto va lento, no con el ritmo que quisiéramos, pero va avanzando”, indicó. Esta semana ingresarían otros 22 trabajadores, según estimó.
Además del oleoducto, el delegado mencionó el movimiento constructivo en Playas Doradas y Sierra Grande, que si bien no están vinculados directamente al proyecto VMOS, también muestran cierta actividad en la ejecución de viviendas y complejos turísticos. Sin embargo, reconoció que la incertidumbre en torno al proyecto de GNL en la zona ha provocado una merma en las inversiones privadas. “La gente apostaba fuerte al GNL. Ahora eso se aplacó un poco. Algunos proyectos se frenaron o se postergaron”, señaló.
En cuanto al impacto del nuevo empleo en otras obras de menor escala, Pazos aseguró que, si bien hay incorporaciones de trabajadores provenientes de Playas Doradas, el fenómeno aún no es masivo. “El ingreso al oleoducto se da con cuentagotas. Al principio fue con mucho ritmo, pero después hubo un parate que ralentizó todo. Fue más una cuestión política que laboral”, explicó.
En paralelo, destacó el esfuerzo de muchos trabajadores por capacitarse de cara a las oportunidades futuras. “Seguimos con fuerza con la escuelita del CIFIC. Se dictan cursos de electricidad, construcción en seco, albañilería y hormigón. Hay buena concurrencia. Eso muestra que la gente está esperando su oportunidad, pero también se está preparando”, dijo.
Pazos cerró con un mensaje claro: “Agradezco que se dé la información precisa. Sabemos que todos quieren entrar a trabajar, pero pedimos paciencia. Esto recién arranca. Esperamos que se acelere y podamos dar respuesta a todos los compañeros y compañeras que están dejando su currículum”.
Fuente: Radio Libre | En este día.