LocalesPolitica
FUERZA PATRIA PRESENTÓ A SUS CANDIDATOS EN GENERAL ROCA CON LLAMADO A LA UNIDAD PERONISTA
Mauro Tamburrini y Juan Villarroel destacaron la importancia del lanzamiento encabezado por Martín Soria y remarcaron que la campaña buscará recuperar la mística militante, motivar la participación ciudadana y defender los derechos frente a las políticas del gobierno nacional.

Sierra Grande | El pasado viernes en la ciudad de General Roca se realizó el lanzamiento oficial de campaña de Fuerza Patria. La presentación reunió a dirigentes, militantes y candidatos en un clima que, según señalaron los referentes presentes, dejó en claro la unidad del peronismo rionegrino tras años de tensiones internas.
El secretario general de la Unidad Básica de Sierra Grande, Mauro Tamburrini, valoró el encuentro como “una muestra de construcción colectiva que nos pone competitivos de cara a octubre”. A su vez, subrayó que el acto permitió “ratificar la concentración de fuerzas” luego del proceso de autocrítica abierto tras los desacuerdos electorales de 2023.
Sostuvo además, que la jornada tuvo “la alegría del reencuentro” y que la foto con los militantes y candidatos reflejó “la recuperación de la mística partidaria”. Por su parte, Villarroel remarcó la necesidad de “volver a la militancia cara a cara”, en contraposición a la lógica de redes sociales que, según él, ha vaciado la política de debate profundo.
Los candidatos presentados
Durante el acto se oficializó la lista de postulantes de Fuerza Patria para las elecciones legislativas de octubre:
-
Senadores Nacionales: Martín Soria y Ana Marks, acompañados por Héctor “Tata” Leineker y Carina Pita.
-
Diputados Nacionales: Adriana Serquis y Leandro Costa Brutten, junto a Zulma Romero y Martín Palumbo.
Dos frentes de disputa: Río Negro y la Nación
Tanto Tamburrini como Villarroel coincidieron en que la campaña se jugará en dos planos simultáneos: disputar con las fuerzas provinciales como Juntos Somos Río Negro y enfrentar al modelo impulsado por el gobierno nacional.
“El peronismo se planta con hechos”, afirmó Tamburrini, mencionando votaciones legislativas en defensa del financiamiento universitario, del sistema jubilatorio y de organismos como el INTA, el INTI o Vialidad Nacional. “Nuestra propuesta es clara: resistir con coherencia las políticas que generan más hambre y desigualdad”, agregó.
Un desafío extra: la boleta única
Los dirigentes también hicieron hincapié en la nueva modalidad de boleta única de papel que se aplicará en los comicios del 26 de octubre. Reconocieron que será necesario un fuerte trabajo de docencia con la ciudadanía para explicar cómo emitir el voto de manera correcta.
“Tenemos poco más de un mes y hay que ponerse a trabajar ya. Si queremos que la gente se exprese en las urnas, tenemos que acompañar y enseñar cómo hacerlo”, indicó Villarroel.
Recuperar la militancia y movilizar al electorado
De cara a las elecciones, el objetivo de Fuerza Patria será motivar al votante desanimado y mostrar que existen alternativas legislativas capaces de frenar el avance de las políticas nacionales.
“Hoy la campaña no viene con carpetas de gestión, porque esta elección es legislativa y el desafío principal es movilizar al electorado. Necesitamos que la gente vaya a votar y que diga ‘no’ a este modelo desde las urnas”, sintetizó Tamburrini.
Con un mensaje centrado en la unidad, la defensa de derechos y la transparencia, Fuerza Patria buscará consolidar en Río Negro un espacio competitivo que, en palabras de sus referentes, “resista el archivo” y recupere el sentido de comunidad frente a los tiempos de crisis.
Fuente: Radio Libre | En este día.