LocalesMunicipales

FUE APROBADA LA ORDENANZA DE PRIORIDAD DE ABASTECIMIENTO A COMERCIANTES LOCALES

La concejal Valeria Cayuqueo, del bloque Partido Justicialista–Unión por la Patria, destacó la aprobación del proyecto que busca fortalecer la participación de comerciantes, productores y emprendedores locales en el circuito económico de la ciudad.

Sierra Grande | La concejal Valeria Cayuqueo, integrante del bloque Partido Justicialista–Unión por la Patria, se refirió en diálogo con Radio Libre a la reciente aprobación del proyecto de ordenanza que establece la prioridad de abastecimiento a comerciantes locales, una medida que tiene como eje promover el desarrollo económico de Sierra Grande mediante la compra preferencial de bienes, insumos y servicios a proveedores radicados en el ejido municipal.

“Este proyecto tiene la intención de promover el desarrollo local y para eso necesitamos fortalecer la participación de los comerciantes, productores y emprendedores de la localidad”, señaló Cayuqueo. La concejal explicó que la ordenanza obliga a las empresas instaladas en Sierra Grande a priorizar en sus compras a los proveedores locales, con el objetivo de dinamizar la economía y generar nuevas oportunidades de crecimiento para los actores económicos del municipio.

En ese marco, el proyecto contempla la creación de un registro de proveedores locales, donde podrán inscribirse comerciantes, productores, emprendedores y prestadores de servicios habilitados comercialmente. Además, se prevé la implementación de un “sello de empresa comprometida con el desarrollo local”, una certificación destinada a aquellas firmas que acrediten la adquisición de insumos o servicios dentro del ejido municipal.

“Queremos que las oportunidades se den para todos. Vemos un crecimiento, pero muchas veces no se visualiza el impacto en el comercio local. Por eso es necesario generar herramientas que canalicen el potencial de nuestros emprendedores y comerciantes”, afirmó Cayuqueo.

La concejal subrayó que esta nueva normativa se complementa con otras herramientas vigentes, como las leyes de Compre Local y Compre Rionegrino, con el propósito de articular esfuerzos entre el sector privado y el Estado municipal. “Son herramientas que se complementan y que también generan beneficios para las empresas, de manera que sientan el acompañamiento del Estado y se garantice que los proveedores cumplan con los requisitos necesarios”, sostuvo.

Finalmente, Cayuqueo remarcó que el próximo paso será la reglamentación de la ordenanza por parte del Poder Ejecutivo, que deberá instrumentar el registro y definir los mecanismos de acreditación del sello de compromiso local.

Fuente: En Este Día | Radio Libre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Close