LocalesMunicipales
EL EJECUTIVO MUNICIPAL VETÓ LA ORDENANZA N.º 1696/2025 SOBRE FACILIDADES DE PAGO
Advierten que: "La norma sancionada resultaba incompatible con el ordenamiento jurídico vigente y no garantizaba la igualdad de condiciones para todos los contribuyentes".

Sierra Grande | Este lunes, la intendenta de Sierra Grande, Roxana Fernández, presentó formalmente ante el Concejo Municipal el veto a la Ordenanza N.º 1696/2025, que establecía un plan de facilidades de pago para contribuyentes con deudas fiscales.
La decisión del Ejecutivo Municipal se fundamentó en serias objeciones técnicas y jurídicas al texto sancionado. Según se detalló mediante un comunicado desde el Ejecutivo, la ordenanza, modificada por el Concejo, imponía restricciones arbitrarias que excluían injustificadamente a personas jurídicas y otros contribuyentes locales del acceso al beneficio. Además, presentaba contradicciones internas en sus artículos que, en la práctica, impedían su aplicación efectiva.
«La norma sancionada resultaba incompatible con el ordenamiento jurídico vigente y no garantizaba la igualdad de condiciones para todos los contribuyentes», señala el escrito. En ese marco, quedo de manifiesto que trabajarán en una nueva propuesta legislativa que permita regularizar deudas atrasadas y facilite a vecinos y empresas la resolución de su situación impositiva.
La medida de rechazo se realizó dentro del plazo de diez días hábiles previsto en la Carta Orgánica Municipal, que faculta al Poder Ejecutivo a ejercer el derecho de veto total o parcial sobre las ordenanzas aprobadas por el Concejo.
Días atrás, el Secretario General y de Hacienda, Nazareno Sepúlveda, anticipó la posibilidad de un veto parcial. Al referirse a la ordenanza, explicó que “el Concejo incluyó una modificación en el artículo 1 que genera una exclusión arbitraria de contribuyentes, confundiendo los conceptos de habitante y contribuyente». Además, alertó sobre «contradicciones con los artículos 2 y 3 que se mantuvieron sin cambios».
Sepúlveda también remarcó que la modificación introducida «no respeta el espíritu original del proyecto, que era incluir a la mayor cantidad de vecinos y empresas para que puedan regularizar su situación fiscal».
Desde el Ejecutivo aseguraron que próximamente presentarán una nueva iniciativa que subsane los errores detectados, en un marco de equidad tributaria y respeto al orden legal vigente.
Por Redacción de Pido La Palabra.