GremialesLocales

EL ARRIBO DEL ACERO PARA VMOS SE POSTERGÓ: SOPSAO CONFIRMÓ NUEVA FECHA PARA EL 18 DE SEPTIEMBRE

Osvaldo Mendoza, secretario general del Sindicato de Obreros Portuarios de San Antonio Oeste (SOPSAO), confirmó que el buque con 7.800 toneladas de acero destinadas a la construcción de tanques arribará el 18 de septiembre al Puerto de San Antonio Este, luego de que el Gobierno de Río Negro anunciara en julio su llegada para el día 6.

Sierra Grande | El 6 de septiembre pasó sin la esperada entrada del barco que debía traer el acero para el proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Tras la incertidumbre generada, el secretario general de SOPSAO, Osvaldo Mendoza, aclaró en dialogo con Radio Libre que el arribo fue reprogramado: “Recién hoy a la mañana (martes) me informaron que el barco estará arribando al puerto el 18 y estará operando el día 19 de septiembre”.

La carga, de 7.800 toneladas de chapones de acero, será destinada a la construcción de tanques en Río Negro. Según Mendoza, la operación representará una importante fuente de empleo para trabajadores locales: “Estamos hablando de unas 50 personas por turno de descarga, en una operatoria que puede extenderse por 5 o 6 días”.

La expectativa entre la comunidad portuaria es alta, especialmente luego de la polémica inicial cuando la empresa encargada de las operaciones optó por descargar en Puerto Madryn. La reacción del sindicato y las gestiones políticas lograron que el movimiento se realizara en territorio rionegrino. “Apuntamos a que la mano de obra sea local, como lo viene impulsando la Legislatura y el propio gobernador”, sostuvo Mendoza.

El gobernador Alberto Weretilneck había anunciado en julio la llegada del acero como un hito estratégico para la provincia: “Ya no la vemos pasar, somos protagonistas”, declaró días atrás, destacando el impacto en el desarrollo energético y en el empleo rionegrino.

El proyecto Vaca Muerta Sur prevé una inversión superior a los U$S 1.000 millones en Río Negro en los próximos 13 años, incluyendo un oleoducto de 470 kilómetros y una terminal de exportación en Punta Colorada. Entre las condiciones acordadas, se garantiza que al menos el 80% de la mano de obra sea rionegrina y que se priorice la contratación de bienes y servicios locales.

Mientras tanto, desde SOPSAO remarcan la necesidad de que el Puerto de San Antonio Este diversifique su operatoria, históricamente vinculada a la exportación frutícola. “El puerto debe ser capaz de recibir todo tipo de cargas, y nosotros aportar la mano de obra calificada”, afirmó Mendoza.

El arribo del buque, ahora confirmado para el 18 de septiembre, marcará el inicio concreto de una nueva etapa para la región, con fuerte impacto en la dinámica laboral y en la consolidación de Río Negro como polo estratégico dentro del desarrollo energético nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Close