LocalesMunicipales
DEFICIENCIAS EN EL SISTEMA ELÉCTRICO: “ES EL CUENTO DE LA FRAZADA CORTA”, ADMITIÓ SIGUERO
El secretario de Planificación, Innovación y Desarrollo de Sierra Grande, Gaspar Siguero, reconoció en Radio Libre que los problemas eléctricos de los últimos días responden a la falta de recursos y a un parque automotor en condiciones precarias. Comparó la situación con la recolección de residuos y remarcó que se trabaja con lo disponible para dar soluciones.

Sierra Grande | El secretario de Planificación, Innovación y Desarrollo de la Municipalidad de Sierra Grande, Gaspar Siguero, explicó en declaraciones radiales las dificultades que enfrenta el área de Obras y Servicios Públicos para atender los inconvenientes en el sistema de alumbrado, especialmente en el barrio 9 de Julio.
Según detalló, el principal obstáculo se debió a la rotura de la camioneta Toyota encargada de mover la hidrogrúa, herramienta indispensable para realizar las reparaciones. “Todo lo que tenemos es muy viejo o mal usado, los vehículos los vamos recuperando de a poco, pero están atados con alambres prácticamente”, señaló.
En el 9 de Julio se presentaron dos fallas puntuales: un corte en las luminarias cercanas a la futura plaza inclusiva y otro en la zona de la escalera 1, donde un árbol cayó accidentalmente sobre las líneas eléctricas. Siguero confirmó que las reparaciones estarían concluidas antes de la tarde de esa misma jornada.
El funcionario remarcó que actualmente se cuenta con materiales para reponer y renovar luminarias, incluso con planes de sumar iluminación en sectores clave como los accesos a la localidad y el barrio industrial, donde se prevé el reemplazo de lámparas de sodio por tecnología LED adquirida con fondos del bono petrolero.
No obstante, advirtió que la lógica de trabajo debe ser planificada: “Hacemos un cronograma por barrios porque si vamos luminaria por luminaria no alcanzamos a resolver nada. Así podemos energizar sectores completos y avanzar de manera más ordenada”.
Siguero ilustró la situación con una metáfora que, según dijo, “siempre estuvo presente en el municipio”: el “cuento de la frazada corta”. Esto significa que al cubrir una necesidad, inevitablemente otra queda descubierta por falta de recursos. “Lo mismo ocurre con la recolección de residuos: tenemos un solo camión recolector, funciona 24 horas, y cuando se rompe debemos improvisar soluciones, siempre con mantenimiento correctivo porque no podemos parar el servicio”, explicó.
Finalmente, el secretario destacó el compromiso de los trabajadores municipales: “Todos los sábados y domingos hay personal que responde, se ponen al hombro los problemas y trabajan para solucionarlos. A veces desde afuera se ve distinto, pero la realidad es que se pone mucho esfuerzo”.