Gobierno de Rio NegroLocalesMunicipales
AVANZA EL INVERNADERO MUNICIPAL DE SIERRA GRANDE EN EL MARCO DEL PROGRAMA KILÓMETRO CERO
El proyecto incorporará producción hidropónica, capacitación comunitaria y acompañamiento técnico provincial para fortalecer la soberanía alimentaria local.
Sierra Grande | La subsecretaria de Producción de Sierra Grande, Romina Sánchez, confirmó que avanza la construcción del nuevo invernadero municipal, iniciativa que se desarrolla en el marco del programa provincial Kilómetro Cero, orientado a impulsar la producción local de alimentos y optimizar el uso de los recursos.
Según explicó, el proyecto se concibe como un espacio productivo y didáctico, que combinará hidroponía para hojas verdes con un área destinada al cultivo de hortalizas, brindando además oportunidades de capacitación para familias, estudiantes y potenciales productores.
Sánchez detalló que la propuesta busca “generar una matriz productiva local” y permitir que la comunidad incorpore conocimientos para desarrollar producciones propias. “La idea es que cada familia pueda aprender, conocer los métodos y luego decidir si implementa su propio invernadero. También se acompaña a quienes quieran trabajar en una escala mayor”, señaló.
Un invernadero escuela con perfil mixto
La funcionaria remarcó que el invernadero funcionará como un vivero hidropónico escuela, donde un productor registrado será el encargado de iniciar la etapa productiva mientras se suma personal para capacitarse en el manejo del sistema. El espacio permitirá observar los procesos, comparar métodos y evaluar la rentabilidad.
Sobre la hidroponía, Sánchez indicó que se trata de una técnica que “reduce el consumo de agua” y acelera los tiempos de crecimiento: “En dos o tres meses se obtienen resultados visibles”. Consideró que este punto es clave para Sierra Grande, donde a menudo se registran déficits hídricos.
Si bien aclaró que implementar un sistema hidropónico requiere inversión, subrayó que el municipio apunta a que la comunidad conozca el funcionamiento real, los costos y los beneficios, para que posteriormente pueda adaptarlo a sus posibilidades. Además, indicó que la provincia dispone de planes y programas que pueden acompañar estas iniciativas.
Estado de avance y proyección
Sánchez informó que la estructura del invernadero —ubicado en el Vivero Municipal— ya está instalada, y actualmente se trabaja en el diseño interno del espacio, la adquisición de tanques, soluciones nutritivas, sistemas de riego, cubetas y pisos. El monto aportado por la Provincia supera los 16 millones de pesos.
La intención es avanzar con celeridad para garantizar el uso eficiente de los fondos y, según estimó, “en enero podría estar todo instalado para iniciar la producción”. En consecuencia, las primeras cosechas —principalmente hojas verdes como lechuga hidropónica— podrían obtenerse en el primer cuatrimestre del año, dada la rapidez del sistema.
Espacio formativo para escuelas y familias
Sánchez destacó que el proyecto tendrá un fuerte componente educativo y estará disponible para instituciones como la escuela técnica y colegios con orientación en ciencias naturales. “Observar y ver el proceso permite generar nuevos proyectos y avances tecnológicos”, expresó.
Además, confirmó que, una vez en marcha, la producción podría integrarse a las ferias locales y reforzar la oferta de alimentos frescos para la comunidad.
“Estamos muy contentos. Creemos que Sierra Grande está preparada para llevar adelante esta propuesta y que será beneficiosa para toda la población”, aseguró.
Fuente: En este día | Radio Libre
