LocalesMunicipalesProvinciales
AVANCE SIGNIFICATIVO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL OLEODUCTO VMOS EN PUNTA COLORADA
La recorrida organizada por YPF permitió conocer los avances de la obra, los detalles técnicos y el impacto que tendrá en Sierra Grande y la región. Participaron autoridades locales, profesionales de YPF y VMOS, representantes de las empresas contratistas y trabajadores de prensa.

Por Julietta Donoso.
Sierra Grande | En un momento clave para el desarrollo energético de la región, YPF organizó este miércoles un recorrido por el área de construcción de los tanques del oleoducto VMOS, en la zona de Punta Colorada, donde se proyecta la futura terminal de exportación de crudo proveniente de Vaca Muerta.
La visita contó con la presencia de la intendenta Roxana Fernández, concejales, integrantes del Tribunal de Contralor y medios de comunicación locales, quienes fueron guiados por los principales recintos y etapas de construcción por profesionales responsables del proyecto.

DETALLES DE OBRA
La recorrida comenzó con la explicación de uno de los ingenieros de YPF, quien detalló el estado actual de los recintos donde se construirán los cinco tanques de almacenamiento —con un sexto en evaluación—.
“Las calles internas ya se están levantando, por lo que los traslados deben hacerse con precaución. Hoy la obra está en plena etapa de movimiento de suelo y construcción de las fundaciones de los tanques, a cargo de la empresa Milicic. En el tanque 405 estamos completando la excavación del anillo fundacional, luego de haber retirado entre tres y cuatro metros de terreno natural y realizar dos capas de relleno para alcanzar la cota final”, explicó el especialista.
Los visitantes pudieron observar de cerca los diferentes niveles de avance, desde los recintos en fase de excavación hasta aquellos listos para hormigonar y comenzar con la etapa metalúrgica.

ETAPAS DEL PROYECTO SEGÚN AUGUSTO CASTAGNINO
Durante el recorrido, Augusto Castagnino, gerente de operaciones de VMOS, detalló las etapas críticas de la obra:
“Actualmente tenemos cinco tanques en construcción. Estamos finalizando las tareas de fundación para luego avanzar con la fase metalúrgica. En paralelo, el oleoducto terrestre avanza con el zanjeo y soldadura de la línea, mientras que hacia fin de año iniciaremos el ‘shore approach’, que permitirá conectar la terminal terrestre con el sistema marítimo”, explicó.
Castagnino precisó que el proyecto ya tiene un avance cercano al 10% en sitio, y que el movimiento de personal es intenso, con más de 350 trabajadores en la actualidad, número que crecerá significativamente con el inicio de las fases electromecánicas y marinas.

EL AVANCE METALÚRGICO Y EL ROL DE CB&I
Uno de los puntos destacados del recorrido fue la visita a un anillo donde la etapa de relleno está prácticamente finalizada y donde CB&I, líder mundial en construcción de tanques, comenzará en los próximos días el montaje de la primera estructura.
“Estamos realizando el pre-ensamble de las planchas de los anillos y desplegando actividades de soldadura, cortes y esmerilado. Más del 90% de la mano de obra es local, con un 85% de trabajadores de Sierra Grande. Nuestra misión es construir los tanques con procesos semi-automatizados y garantizar los máximos estándares de seguridad”, señaló el representante de la firma.
En este sector, los visitantes pudieron ver la disposición de chapones, las primeras soldaduras y las medidas de seguridad adoptadas, lo que marca un hito en la transición hacia la etapa metalúrgica.

EL IMPACTO LOCAL EN LA MIRADA DE LA INTENDENTA ROXANA FERNÁNDEZ
Al finalizar la jornada, la intendenta Roxana Fernández destacó la importancia de este primer acercamiento al corazón del proyecto:
“La visita de hoy es una bisagra. Nos permitió ver la transformación que se está dando en Punta Colorada, con trabajo genuino y planificación. Era necesario que los medios y los representantes institucionales puedan conocer de primera mano los avances, los plazos y la magnitud de esta obra”, expresó.
Fernández subrayó que el proyecto abre oportunidades para la comunidad local, alentando a los vecinos a prepararse y capacitarse para aprovechar el desarrollo que ya tiene un cronograma firme hacia adelante.

UNA OBRA CLAVE PARA LA EXPORTACIÓN DE VACA MUERTA
El proyecto VMOS contempla la construcción de una terminal de exportación en Punta Colorada que recibirá el crudo transportado desde los pozos de Vaca Muerta a través de un oleoducto de más de 500 kilómetros.
El petróleo será almacenado en los tanques y luego despachado hacia monoboyas ubicadas a varios kilómetros de la costa, desde donde buques tanque exportarán la producción a mercados internacionales.
Colaboración: Paulina Muñoz – Radio Municipal.