EducaciónLocales

PROYECTO DE LEY PARA PREVENIR LA VIOLENCIA DIGITAL EN LAS ESCUELAS

La legisladora Ayelén Spósito, del bloque Vamos con Todos, presentó una iniciativa que busca crear un programa provincial contra el ciberacoso, el ciberbullying y la difusión no consentida de imágenes en ámbitos educativos. “Hoy casi el 80% de niños y adolescentes tienen acceso a dispositivos, y con ello aumentan los riesgos de sufrir violencia digital”, afirmó en diálogo con Radio Libre.

Sierra Grande | La legisladora rionegrina Ayelén Spósito presentó un proyecto de ley que propone la creación del Programa Provincial de Prevención y Abordaje Integral de la Violencia Digital en Ámbitos Educativos, dependiente del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro.

La propuesta busca prevenir, detectar, intervenir y erradicar situaciones de violencia digital que afectan a niñas, niños y adolescentes en el sistema escolar, incluyendo ciberacoso, ciberbullying, hostigamiento en redes sociales y la difusión no consentida de imágenes o información.

“Estamos viendo un fenómeno que se repite y se agudiza. Son situaciones que muchas veces los adultos no notamos porque no estamos dentro de los teléfonos de los adolescentes. Esto impacta en su salud, en su rendimiento escolar e incluso puede derivar en autolesiones”, expresó Spósito durante una entrevista con Radio Libre.

Inspirado en el Proyecto EMA

El proyecto toma como referencia la experiencia del Proyecto Ema, impulsado en memoria de Ema Bondaruk, una adolescente víctima de acoso digital. Su caso expuso la falta de herramientas para prevenir e intervenir frente a estas problemáticas y se convirtió en un símbolo de la urgencia de legislar en la materia.

En línea con esta experiencia, la iniciativa contempla la incorporación de la Guía EMA como instrumento oficial para el abordaje de casos de difusión de contenido íntimo, la creación de protocolos de intervención en las escuelas, capacitaciones docentes obligatorias, instancias de formación para las familias y campañas de sensibilización comunitarias.

Además, se prevé la creación de un Registro Provincial de Incidentes de Violencia Digital en Ámbitos Educativos para fortalecer el diagnóstico y la planificación de políticas públicas.

“No queremos llegar a la tragedia”

Spósito advirtió sobre las consecuencias graves de no intervenir a tiempo:

“Hemos visto casos de depresión que pasaron desapercibidos hasta que se detectó que había acoso en lo virtual. No queremos llegar a lo más trágico: la muerte de un joven por no haber prevenido estas situaciones”.

La legisladora también subrayó la importancia del acompañamiento familiar y la necesidad de políticas públicas integrales:

“Esto no es solo responsabilidad de la escuela ni de los docentes. Las familias también deben contar con herramientas. Es fundamental trabajar de manera interdisciplinaria entre educación, salud y la comunidad”.

El debate legislativo

El proyecto ingresó formalmente en la Legislatura rionegrina y deberá ser tratado en comisión. Spósito reconoció que “muchas veces las iniciativas de la oposición quedan encajonadas” y pidió que se priorice el debate.
“Cada mes que pasa sin actuar, corremos el riesgo de perder a un pibe o una piba. La burocracia no puede ser una excusa frente a una problemática tan real y urgente”, remarcó finalmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Close