GremialesLocales

«NO LA PODEMOS DEJAR PASAR»: OSVALDO MENDOZA DESTACÓ EL IMPACTO PRODUCTIVO Y SOCIAL QUE TENDRÁ LA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE SAN ANTONIO ESTE

Osvaldo Mendoza, secretario adjunto del Sindicato de Obreros Portuarios de San Antonio Oeste (SOPSAO), celebró el avance y subrayó la importancia de que la provincia defienda su rol estratégico en el desarrollo energético del país.

Sierra Grande | Tras el anuncio del gobernador Alberto Weretilneck sobre el ingreso de 7.800 toneladas de acero por el Puerto de San Antonio Este, Osvaldo Mendoza, secretario adjunto del Sindicato de Obreros Portuarios de San Antonio Oeste (SOPSAO), celebró el avance y subrayó la importancia de que la provincia defienda su rol estratégico en el desarrollo energético del país. «No la podemos dejar pasar», expresó en diálogo con Radio Libre, al referirse a la carga destinada a la construcción de los tanques de almacenamiento en Punta Colorada del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (Oleoducto VMOS).

El puerto de San Antonio Este recibirá los materiales para el proyecto VMOS.
El puerto de San Antonio Este recibirá los materiales para el proyecto VMOS.

Mendoza destacó que esta operación representa mucho más que una tarea puntual: “Estamos hablando de 170 familias que dependen del puerto. Necesitamos salir de la estacionalidad, dejar de ser solo un puerto frutícola. Aspiramos a que San Antonio Este sea un puerto multipropósito, para exportar e importar todo tipo de mercadería. Tenemos mano de obra calificada, capacitada y lista para trabajar”.

El dirigente portuario enfatizó la capacidad operativa del puerto: “Es un puerto rápido, de calidad y cantidad. No hay necesidad de hacer grandes modificaciones en la infraestructura para recibir esta carga. Si el barco tiene un tamaño adecuado al calado, puede entrar sin problema. Lo que hay que garantizar es que el trabajo quede en Río Negro”.

En cuanto al proceso de negociación, Mendoza remarcó la importancia del diálogo: “Pusimos el grito en el cielo, pero optamos por el camino del diálogo. Nos reunimos con legisladores, con el municipio y con el gobernador. Fue una lucha para que se entienda que este trabajo tenía que hacerse acá. No se trata solo de traer acero, se trata de consolidar el puerto como pieza clave en el desarrollo del gas natural licuado (GNL), del oleoducto, de toda la cadena productiva”.

Mendoza también criticó la posibilidad de que la operación se desviara a puertos fuera de la provincia: “Si vemos que la carga entra por otro lado, nos alejamos más aún. Esto no es egoísmo, es sentido común: el trabajo y los recursos están en Río Negro, y los beneficios deben quedarse acá”.

El inicio de las operaciones está previsto para el 6 de septiembre. Desde el sindicato ven este movimiento como un punto de inflexión. “La defensa del puerto es la defensa del territorio rionegrino. Esta vez, no la dejamos pasar”, concluyó Mendoza.

Fuente: Radio Libre | En este día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Close