Gobierno de Rio NegroLocalesMunicipalesProvincialesRegionales

GNL: ROXANA FERNÁNDEZ RESPALDÓ LAS GESTIONES DEL WERETILNECK EN DEFENSA DE LAS INVERSIONES PREVISTAS POR YPF – PETRONAS

La Intendenta de Sierra Grande, Roxana Fernández manifestó su apoyo a las gestiones realizadas por el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, para que la inversión de YPF - Petronas prevista para la construcción de una planta de licuefacción de gas natural GNL, se realice en Punta Colorada.

Sierra Grande | La Intendenta de Sierra Grande, Roxana Fernández manifestó su apoyo a las gestiones realizadas por el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, para que la inversión de YPF – Petronas prevista para la construcción de una planta de licuefacción de gas natural GNL, se realice en Punta Colorada.

Mediante una comunicación oficial, la jefa comunal remarcó las ventajas  de Punta Colorada para la radicación del  proyecto, ya que  cuenta con una ubicación estratégica  que la convierte en un punto clave para el desarrollo logístico y económico de la región. Su acceso directo a importantes rutas puede mejorar la eficiencia en la logística y reducir los costos de transporte. Además, su proximidad a la Provincia del Neuquén y Vaca Muerta lo posiciona como un referente mundial en el sector del Gas Natural Licuado (GNL).

Son múltiples las ventajas que se pueden enumerar teniendo en cuenta las condiciones naturales, infraestructura, beneficios normativos y puntualmente que en Punta Colorada YPF va a construir un puerto y la terminal de exportación de petróleo crudo de Vaca Muerta, una obra que ya está iniciada con los primeros 130 kilómetros del oleoducto Vaca Muerta Sur.

Por otra parte destacó que la posible inversión, que cuenta con el respaldo de la comunidad, no sólo beneficiará a la región en términos económicos y logísticos, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible y al crecimiento de la industria energética en la Patagonia y en el país.

Disputa entre las provincias

Por estas horas, el emprendimiento es centro de una polémica por su localización ya que YPF y Petronas aguardan para decidir en dónde instalar la planta de gas licuado y es notable la disputa entre Buenos Aires y Río Negro. Mientras tanto, se espera el tratamiento y aprobación de la Ley Bases y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

El proyecto encabezado por la empresa de bandera nacional YPF y Petronas (Malasia) generaría inversiones por 30.000 millones de dólares desde 2025 a 2031.

La factibilidad se concentra en Punta Colorada (Río Negro) o en Bahía Blanca (Buenos Aires). En este último caso, tiene construido el puerto y está familiarizado con las operaciones portuarias y de exportación.

El próximo mes serpia el tiempo clave para la toma de decisiones, mientras continuará el análisis de las ventajas y desventajas de radicar el proyecto en uno u otro lugar, teniendo en cuenta que si bien hay un puerto existente, en la región rionegrina YPF construirá otro con características, permisos para la operación, el transporte y ventajas impositivas que si bien tiene como destino las operaciones de Vaca Muerta Sur, podría ser aprovechado con la nueva propuesta.

Tags

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Close