LocalesMunicipales

EL 5% POR DESARROLLO TERRITORIAL SERÁ UNA INYECCIÓN HISTÓRICA PARA OBRAS

La intendenta Roxana Fernández celebró la decisión del Gobierno de Río Negro de asignar a la localidad parte del bono de 60 millones de dólares por el oleoducto Vaca Muerta Sur. Confirmó que los fondos se destinarán exclusivamente a infraestructura y equipamiento, y adelantó que los proyectos prioritarios incluyen mejoras viales, servicios básicos y maquinaria municipal.

Sierra Grande | La intendenta de Sierra Grande, Roxana Fernández, celebró con entusiasmo el anuncio del Gobierno de la provincia de Río Negro de destinar el 5% del bono de 60 millones de dólares que recibirá la provincia por única vez a raíz del acuerdo con la empresa Vemos S.A., responsable del desarrollo del oleoducto Vaca Muerta Sur. El porcentaje destinado a la localidad representa unos 3.414 millones de pesos al valor actual del dólar, monto que será aplicado exclusivamente a obras de infraestructura y equipamiento, según lo establece el proyecto de ley que será tratado este jueves en la Legislatura provincial.

Recibimos la noticia con mucha alegría. Sabíamos que iba a haber un aporte para Sierra Grande, pero no conocíamos el porcentaje. Es una decisión directa del gobernador Alberto Weretilneck, y celebramos el reconocimiento al rol estratégico que tendrá nuestra ciudad en este megaproyecto”, expresó Fernández en diálogo con medios locales.

El destino de los fondos

La intendenta remarcó que los recursos tendrán un uso específico: sólo podrán emplearse en infraestructura o equipamiento municipal. En este sentido, descartó la posibilidad de utilizarlos para otros fines y aseguró que la prioridad es atender necesidades estructurales “históricas” del municipio.

Vamos a resolver problemas básicos, pero urgentes: mejorar el sistema vial, adquirir maquinaria para no depender de contrataciones externas, reforzar la iluminación pública y ampliar redes de servicios esenciales como agua, luz y gas en sectores donde aún no llegan”, detalló Fernández.

También subrayó que si bien ya existen proyectos elaborados, será necesario actualizarlos por los incrementos de costos.

Procedimiento de desembolso

El mecanismo que podría usarse para la asignación del dinero sería similar al utilizado en el Plan Castello, según el análisis de la mandataria local . La Municipalidad deberá presentar proyectos específicos, los cuales serán evaluados y validados por una comisión provincial, tras lo que se realizará el desembolso correspondiente. Fernández indicó que de ser así, el sistema tendrá mayor transparencia y control, y sostuvo que es fundamental contar con una doble instancia de evaluación, tanto municipal como provincial.

Esto asegura que el dinero se utilice con claridad, se rinda correctamente y, sobre todo, llegue a donde se necesita. Nos da la tranquilidad de que vamos a poder mostrarle a cada vecino en qué se invirtió cada peso”, agregó.

Un cambio de escenario para Sierra Grande

Fernández fue enfática en destacar que este aporte marca un antes y un después para Sierra Grande. “Este fondo nos permitirá enfrentar muchas de las demandas que venimos arrastrando hace años. Pero también nos prepara para el futuro, porque la ciudad va a crecer, y debemos estar listos para ese desarrollo”, afirmó.

Además, recordó que este aporte forma parte de una estrategia más amplia que incluye obras y servicios que sí ejecutará directamente el Gobierno provincial, como la construcción de un nuevo hospital, nuevas escuelas y refuerzos en los servicios públicos.

Fernández también mantuvo reuniones con su gabinete y el Consejo Municipal para alinear estrategias y acelerar los tiempos de ejecución. “No se trata sólo de celebrar el anuncio: tenemos que estar a la altura de este desafío. Esto cambia nuestra realidad y requiere agilidad, consenso y mucho trabajo”, señaló.

La intendenta, junto a representantes locales y organizaciones como la Cámara de Comercio, participará este jueves en la sesión de la Legislatura rionegrina, donde se espera la aprobación de la ley que ratifica el acuerdo con la empresa Vemos S.A. y formaliza la asignación del 5% del bono a Sierra Grande.

Este paso le da seguridad jurídica a todo el proceso. Una vez sancionada la ley, nada de esto dependerá de una decisión política momentánea: quedará establecido por norma”, concluyó.

Cabe recordar que el viernes 16, la provincia de Río Negro firmó un acuerdo con VMOS S.A. por la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur, una obra clave para la exportación de petróleo desde la Cuenca Neuquina. Como parte del convenio, la provincia recibirá entre otros aportes, un pago único de 60 millones de dólares, destinado al desarrollo territorial de las zonas afectadas e involucradas por la obra. Sierra Grande, punto estratégico del proyecto, recibirá un 5% de ese total.

Fuente: Radio Libre | En este día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Close