LocalesRegionales
AVANZA EL OLEODUCTO HACIA SIERRA GRANDE Y FRUGONI RESPALDÓ EL ACUERDO Y REIVINDICÓ EL RIGI
El legislador Fernando Frugoni destacó los beneficios económicos que traerá el convenio entre VEMOS S.A. y el gobierno rionegrino, y defendió el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) como herramienta clave para el desarrollo productivo de la región.

Sierra Grande | El legislador por el Circuito Zona Atlántica, Fernando Frugoni (Coalición Cívica ARI – Cambiemos), celebró el avance del proyecto para la construcción del oleoducto que llegará hasta Sierra Grande/Punta Colorada, tras la firma del convenio entre el gobierno de Río Negro y la empresa VEMOS S.A. —consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país—.
En declaraciones a Radio Libre, Frugoni destacó la importancia del acuerdo no solo como una obra de infraestructura estratégica, sino como un hito económico y político para la provincia: “Este convenio representa una oportunidad histórica para Sierra Grande y para toda la región atlántica. Es la primera vez que se logra una negociación que deja tantos beneficios económicos directos para Río Negro”, afirmó.
El legislador puso especial énfasis en la vigencia del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) como motor del proyecto: “Muchos cuestionaban el RIGI diciendo que las provincias no iban a ver un peso. Hoy les demostramos lo contrario. Este acuerdo contempla un desembolso de mil millones de dólares en 13 años, algo que no tiene precedentes en la provincia”.
Según explicó Frugoni, el proyecto de ley que avala este convenio fue tratado en comisiones y será votado en la Legislatura este 22 de mayo. Ya cuenta con el respaldo del oficialismo, la Unión Cívica Radical y el bloque que él integra. En contraposición, el PRO y el kirchnerismo se abstuvieron, aunque Frugoni augura una posible aprobación por unanimidad: “El que vote en contra va a tener que explicar por qué rechaza una inversión de 60 millones de dólares iniciales, con un 5% destinado exclusivamente a obras y equipamiento en Sierra Grande”, advirtió.
También resaltó que esta es la primera vez que Río Negro logra obtener beneficios concretos por el uso de su territorio para infraestructura energética: “Siempre vimos pasar la energía. Esta vez logramos que se quede una parte. Esta negociación fue dura, pero la provincia supo plantarse bien”, aseguró.
Frugoni destacó además que el acuerdo prevé mecanismos de seguimiento y transparencia: “Habrá una comisión que evaluará los proyectos financiados con los fondos, e incluirá a legisladores. Yo mismo pedí esa garantía”, señaló.
En otro tramo de su exposición, el legislador se mostró conforme con la inclusión de INVAP en el control ambiental de las operaciones en el Golfo San Matías: “Es fundamental que nuestra empresa de tecnología esté involucrada en la supervisión ambiental. Nos da garantías de que se va a cuidar el entorno”, dijo.
Finalmente, Frugoni consideró que este proyecto es parte de una transformación mayor: “Estamos sentando las bases para que Sierra Grande se convierta en el principal puerto exportador de hidrocarburos del país. Esto es desarrollo, es futuro y es dignidad para una comunidad que ha sido históricamente postergada”, concluyó.
Fuente: Radio Libre | En este día.