LocalesMunicipales

UNA PLAZA INCLUSIVA Y RENOVADA PARA EL BARRIO 9 DE JULIO

La Municipalidad de Sierra Grande proyecta una reforma integral con juegos sensoriales, accesibilidad y contención familiar.

Sierra Grande | La Plaza del barrio 9 de Julio será escenario de una transformación significativa que busca convertirla en un espacio inclusivo, accesible y pensado especialmente para la contención de niños con diversas condiciones. Así lo confirmó Maximiliano Ruiz, secretario de Obras, Planeamiento y Urbanismo de la Municipalidad de Sierra Grande, quien anunció que ya comenzaron las primeras tareas para avanzar en el proyecto, que fue desarrollado junto a un grupo de padres.

“Estamos trabajando con familias que tienen hijos con autismo y otras condiciones que requieren entornos seguros. Por eso decidimos que esta plaza sea cerrada con un cerco perimetral, para que los niños puedan disfrutar del espacio sin riesgos como cruzar la calle”, explicó Ruiz. En ese marco, se retiraron los bancos existentes para facilitar la instalación del nuevo cerco, que se construirá con la participación de alumnos de los talleres de herrería y soldadura municipales.

Además, se proyecta instalar juegos nuevos, rampas de accesibilidad y luminarias LED, todo orientado a una experiencia sensorial y participativa. El espacio conservará su acceso sin desniveles, lo que lo convierte en un lugar ideal para este tipo de propuesta inclusiva. “Queremos que sea una plaza para toda la comunidad, pero con un enfoque especial en la integración y la seguridad”, subrayó el funcionario.

El bono petrolero y la inversión estratégica

Por otra parte, Ruiz se refirió a los recursos financiados con los fondos del bono petrolero y detalló en qué se están invirtiendo. Entre los destinos principales se encuentra la adquisición de maquinaria para el municipio, como una cordonera que permitirá acelerar obras de infraestructura urbana, como veredas y cordones cuneta.

“La cordonera no solo agiliza los trabajos, sino que también permite una mejor planificación del escurrimiento pluvial y de las veredas. Esto es clave para evitar los problemas de desniveles e inundaciones que afectan a muchos barrios”, explicó. Con esta tecnología, y personal municipal capacitado, se espera ejecutar hasta una manzana de cordones por jornada una vez que se inicie la etapa operativa.

Otra parte del bono se destina a la remodelación del basural municipal, una de las preocupaciones históricas de Sierra Grande. Se están instalando cercos para contener residuos y evitar la voladura de bolsas, así como organizando el espacio para permitir un uso más racional. En una etapa posterior, se prevé sumar vigilancia, normativas de ingreso y un futuro tratamiento diferenciado de residuos.

La calle 117, prioridad en iluminación

En paralelo, se ejecutan obras de iluminación con luminarias LED sobre la calle 117, un corredor clave por el que circulan vehículos de emergencia del cuartel de bomberos. “Es una arteria prioritaria. Empezamos ahí con el recambio de luminarias porque necesitaban una mejor visibilidad para las salidas de emergencia”, sostuvo Ruiz. En total, se instalarán 20 nuevos equipos LED en esa calle, reemplazando luminarias obsoletas por otras de menor consumo y mayor durabilidad.

Fuente: Radio Libre | En este día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Close