LocalesProvinciales

SOUTHERN ENERGY SUMA UN SEGUNDO BARCO DE LICUEFACCIÓN EN RÍO NEGRO

Argentina avanza en el mercado mundial de GNL. Rio Negro es parte del plan.

Sierra Grande | Southern Energy, la compañía integrada por YPF, Pan American Energy, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, anunció la incorporación de un segundo buque de licuefacción de gas natural al proyecto de exportación “Argentina LNG”, consolidando así su apuesta por convertir al país en un proveedor clave de gas natural licuado (GNL) a nivel global.

El nuevo barco, denominado “MKII”, se instalará en el Golfo San Matías, en la provincia de Río Negro, y se sumará al primer buque ya confirmado, el “Hilli Episeyo”, con el que Argentina alcanzará una capacidad total de producción de 6 millones de toneladas anuales de GNL, equivalente a 27 millones de metros cúbicos por día de gas natural.

«Con esta incorporación, Southern Energy da un paso fundamental en la primera fase del proyecto ‘Argentina LNG’, que iniciará exportaciones en 2027 con el Hilli Episeyo y prevé sumar el MKII en 2028», destacaron desde Southern Energy.

Una apuesta a largo plazo

El acuerdo firmado entre Southern Energy y Golar LNG, por un plazo de 20 años, incluye la construcción del buque MKII —actualmente en un astillero en China— que llegará al país en 2028 y comenzará operaciones comerciales hacia finales de ese mismo año. El barco tendrá una capacidad de licuefacción de 3,5 millones de toneladas anuales, equivalentes a 16 millones de m³/día de gas.

Para garantizar la operación continua de ambas terminales flotantes durante todo el año, se prevé la construcción de un gasoducto exclusivo que conecte Vaca Muerta con el Golfo San Matías, lo cual representa una obra clave de infraestructura energética nacional.

Inversión histórica y marco regulatorio

El proyecto cuenta con una inversión estimada de USD 7.000 millones para el desarrollo y operación del Hilli Episeyo durante 20 años. Esta inversión también permitirá habilitar nuevas fases de explotación en Vaca Muerta.

«Argentina LNG ya cuenta con la certificación de Libre Exportación de GNL por 30 años, otorgada por la Secretaría de Energía, y la aprobación ambiental de la provincia de Río Negro», indica el comunicado emitido por YPF.

Además, la compañía ha solicitado la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), lo que facilita la ejecución de nuevas etapas del plan de expansión exportadora.

Impacto en Río Negro y la industria

La instalación de las terminales flotantes representa un impulso estratégico para el desarrollo regional. Se espera la creación de empleo local, la incorporación de nuevas tecnologías productivas, el fortalecimiento de proveedores locales y la posibilidad de exportar productos energéticos que actualmente no se comercializan en el exterior.

Composición accionaria

Tras la firma del acuerdo para el segundo buque, la participación accionaria de Southern Energy quedó distribuida de la siguiente forma:

  • Pan American Energy (30%)
  • YPF (25%)
  • Pampa Energía (20%)
  • Harbour Energy (15%)
  • Golar LNG (10%)

Con este nuevo paso, Argentina se perfila para convertirse en una pieza relevante en el mercado internacional de GNL, aprovechando los recursos de Vaca Muerta y posicionándose como un proveedor energético confiable en el largo plazo.

Fuente: Comunicación YPF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Close