
Sierra Grande | Sergio Voltolini, en representación de la Cámara de Prestadores Turísticos de Playas Doradas, será parte de la flamante Agencia de Turismo de Río Negro (ATUR). Voltolini se suma como referente de la Zona Atlántica, junto a Walter Sequeira (Cámara de Comercio y Turismo de Las Grutas) y Agustín Rodríguez (Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de la Zona Atlántica).
La ATUR fue lanzada oficialmente por el gobernador Alberto Weretilneck, quien destacó el carácter histórico y disruptivo de este nuevo ente mixto, orientado a dar protagonismo al sector privado en la planificación, promoción y ejecución de las políticas turísticas de la provincia. “Estamos saliendo del modelo donde el Estado tenía la tutela exclusiva sobre el turismo, para cederle ese liderazgo al sector privado”, afirmó Weretilneck.
Creada por la Ley N.º 5.771 en diciembre de 2024, la ATUR está compuesta por un Directorio público-privado con representantes de las cuatro regiones turísticas: Atlántica, Andina, Estepa y Valle. También participan municipios, comisiones de fomento, comunas y entes descentralizados, en un esquema que apunta a una gestión ágil, profesional y descentralizada del turismo.
En la Zona Andina, los representantes son Diego Cordero (Cámara de Turismo de El Bolsón), Lucía Boero (Cámara de Turismo de Bariloche), Martín Lago (AEHGB Bariloche), Mario Martino (AHT), y Hernán Lagar (FEEBA). En la Zona Valle, participa Ceferino Gogliano (Asociación Civil de Turismo Rural), mientras que en la Zona Estepa, el referente es Ricardo Livingston (ACEDINA).
El gobernador anunció también que el Ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti, presidirá el Directorio, acompañado por funcionarios de otras carteras y diez representantes del sector privado que trabajarán ad honorem. Además, se propuso que la elección del Secretario Ejecutivo se realice mediante concurso público, garantizando un perfil técnico y profesional.
El financiamiento de la agencia estará garantizado con aportes automáticos del Gobierno Provincial, equivalentes al 45% de los ingresos brutos generados por el sector turístico, lo que representa cerca de 900 millones de pesos mensuales.
El objetivo de ATUR es consolidar el turismo como actividad productiva estratégica, impulsar corredores y circuitos, fortalecer destinos emergentes y consolidar los ya posicionados. Para ello, contará con un Observatorio Turístico para el análisis de datos y un Consejo Provincial para el diseño de marcos regulatorios y lineamientos estratégicos.
“El éxito de esta agencia dependerá del consenso entre todos los actores del turismo y de una articulación fluida con los municipios, que son quienes mejor conocen las realidades locales”, señaló Weretilneck, remarcando que, si bien el liderazgo lo asume el sector privado, el Estado seguirá siendo un garante del desarrollo integral del turismo.
El acto de lanzamiento contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del sector privado, asociaciones turísticas, empresarios, legisladores y medios de comunicación.