LocalesPlayas Doradas

MAGGIORI CELEBRÓ EL CAMBIO EN EL CÓDIGO DE EDIFICACIÓN Y PROPONE FÁBRICA LOCAL DE VIVIENDAS PARA PLAYAS DORADAS

El referente serrano destacó el consenso político y profesional que permitió habilitar sistemas constructivos industrializados, lo que agilizará las obras en la costa y facilitará el acceso a la vivienda. Apunta a instalar una planta local que genere empleo y soluciones habitacionales.

Sierra Grande | Daniel “el Gallego” Maggiori celebró la reciente aprobación de la modificación del Código de Edificación, que permitirá implementar nuevas formas de construcción en Playas Doradas y Sierra Grande, y consideró en dialogo con Radio Libre, que se trata de “un paso clave para responder a la fuerte demanda habitacional y atraer inversiones privadas”.

Daniel “el Gallego” Maggiori.
Daniel “el Gallego” Maggiori.

La reforma implementada por el Concejo Municipal de Sierra Grande habilita el uso de sistemas de construcción industrializados, como casas prefabricadas o panelizadas, que representan una alternativa moderna a la tradicional “obra húmeda”. Maggiori impulsa un modelo basado en paneles prefabricados —como el wood frame o paneles SIP— fabricados en galpones y luego ensamblados en obra. Esto permite reducir drásticamente los plazos: mientras construir una casa por métodos tradicionales puede demorar entre 4 y 5 meses, con el nuevo sistema puede completarse en apenas 1 o 1,5 meses, sin perder calidad ni seguridad estructural, dado que cumplen con las normas IRAM y CAT.

“Este tipo de construcción estaba habilitado en Sierra Grande, pero no en Playas Doradas, lo cual generaba un vacío legal que impedía avanzar en proyectos. Hoy tenemos una herramienta que aporta previsibilidad y dinamismo a la actividad”, explicó Maggiori.

También aclaró que los métodos industrializados no eliminan la mano de obra tradicional. “El 75% de la tarea sigue siendo realizada por trabajadores locales: bases, instalaciones, terminaciones. Se trata de sumar tecnología y eficiencia, no de reemplazar gente”, destacó.

Frente al auge de inversiones y al incremento de los alquileres que han dejado incluso a familias sin vivienda, Maggiori proyecta crear en Sierra Grande la fábrica “Viviendas Serranas”, orientada a producir los paneles necesarios y generar empleo local. “Queremos que la región sea protagonista. Que no dependamos solo de empresas externas. Y que la gente pueda acceder a su casa propia, incluso con financiamiento hipotecario como el que ofrece el Banco Nación”, señaló.

Para Maggiori, la modificación del Código es “un punto de partida” para dinamizar la construcción y la economía local, ofreciendo una solución habitacional urgente sin resignar calidad ni puestos de trabajo.

Fuente: Radio Libre | En este día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Close