LocalesMunicipales
LA INTENDENTA FERNÁNDEZ DESTACÓ EL APORTE DEL PLAN DE ACCIÓN SIERRA GRANDE SOSTENIBLE, PERO ADVIERTE DESAFÍOS
El diagnóstico revela urgencias en infraestructura, servicios y crecimiento urbano, mientras la gestión local avanza en obras clave.

Sierra Grande | La intendenta de Sierra Grande, Roxana Fernández, se refirió a los resultados del Plan de Acción Sierra Grande Sostenible, elaborado por la Fundación YPF (FYPF) con asistencia técnica del programa “La Ciudad Posible” y presentado la semana pasada ante autoridades municipales y provinciales. El trabajo, desarrollado entre julio y noviembre de 2024, ofrece un diagnóstico sobre las necesidades de la localidad, incluyendo un sistema de prioridades que funciona como un “semáforo” para señalar las áreas más críticas.
Este plan fue presentado días atrás y quedó el interrogante de qué hará el Poder Ejecutivo con este estudio, cómo continúa en virtud del contenido del plan.
El Plan de Acción Sierra Grande Sostenible integra información proveniente de múltiples fuentes y dimensiones estratégicas, organizada en 22 temas y 98 indicadores, incluyendo 25 específicos de género, en una adaptación de la metodología ICES-BID para ciudades vinculadas a la industria energética. Sierra Grande se suma así a otras localidades donde la FYPF ha impulsado estos diagnósticos, como Añelo, Rincón de los Sauces, Malargüe, Comodoro Rivadavia, Río Grande, Las Heras, Caleta Olivia, Pico Truncado y Allen.
Fernández aclaró que el plan no constituye un plan de ordenamiento territorial, sino un diagnóstico que ayuda a visualizar las urgencias locales, destacando la coincidencia entre los “puntos rojos” del documento y las principales preocupaciones de la comunidad, como infraestructura de servicios, salud, seguridad y educación.
“No es un plan de ordenamiento territorial. Eso está próximo a presentarse a través de una consultora con el CFI, y sí va a determinar obligatoriamente hacia dónde va el crecimiento de Sierra Grande. Este documento en cambio es un diagnóstico de necesidades, donde se priorizan problemáticas, sobre todo en infraestructura de servicios en distintos barrios, tanto de Sierra Grande como de Playas Doradas”, explicó la intendenta.
Pese al valor del estudio, Fernández reconoció que algunos datos quedaron desfasados por los avances logrados en los últimos meses. Entre ellos mencionó el plan de ordenamiento territorial próximo a concluirse, avances en gas y electrificación para más de 250 familias, y gestiones para la instalación del parque industrial, temas identificados como prioritarios en el informe.
“Hay varias acciones que ya se están resolviendo. Por ejemplo, el plan de ordenamiento territorial está en su etapa final, y la ordenanza del parque industrial ya está en el Concejo Municipal. Además, estamos avanzando en obras de electrificación en Playas Doradas y proyectos de gas en barrios históricos que llevan años esperando. Esto demuestra que vamos en línea con lo que plantea el informe”, aseguró la jefa comunal.
La intendenta enfatizó que, si bien hay coincidencia entre el diagnóstico externo y la gestión municipal, la clave sigue siendo la búsqueda de financiamiento para concretar las obras necesarias. En ese sentido, destacó que ya firmó los pedidos ante EDERSA para continuar con etapas de electrificación en Playas Doradas, con el objetivo de lograr la cobertura total de energía antes de fin de año.
“Todo esto es un dato importante. Así como sirve este estudio, también sirvió el trabajo previo que se hizo sobre el desarrollo de Punta Colorada. Son herramientas valiosas, especialmente en un municipio que no contaba con base de datos conformada. Nos sirven para planificar, para buscar financiamiento y para marcar prioridades”, señaló Fernández.
La intendenta concluyó que el Plan de Acción Sierra Grande Sostenible representa una herramienta técnica importante para definir políticas públicas, pero remarcó que la gestión local debe continuar avanzando mientras se definen las estrategias a partir de la información generada.
“Lo que puedo decir es que no se va parando. Seguimos trabajando en las obras que nos comprometimos desde el primer día, porque sabemos que para los vecinos es vital contar con servicios básicos como gas o electricidad. Estamos avanzando, y eso es lo que más nos interesa”, finalizó Fernández.
El Plan de Acción queda así como un insumo técnico valioso, aunque el verdadero desafío, en palabras de la propia intendenta, está en transformar el diagnóstico en realidades concretas para los habitantes de Sierra Grande.
Fuente: Radio Libre | En este día.