LocalesSeguridad

LA COMISARÍA 13 DE SIERRA GRANDE INVESTIGA DOS ESTAFAS: UNA CUIDADORA IMPLICADA Y EL USO FRAUDULENTO DE BILLETERAS VIRTUALES

El comisario Cristian Castillo brindó detalles en Radio Libre sobre dos hechos: el robo de datos y bienes a una adulta mayor, y una estafa comercial mediante aplicaciones que simulan pagos.

Sierra Grande | La Comisaría 13 de esta localidad lleva adelante una investigación en torno a dos casos de estafa. Así lo confirmó el comisario Cristian Castillo en declaraciones a Radio Libre, donde explicó en detalle los hechos y las medidas tomadas por la fuerza.

El primero de los casos involucra a una adulta mayor que habría sido víctima de una estafa por parte de su empleada doméstica. Según lo relatado por Castillo, la trabajadora aprovechó la relación de confianza para apropiarse de objetos personales y, más grave aún, de datos financieros de la mujer. Con esa información, realizó compras en distintos comercios de Sierra Grande por un valor estimado superior a los 500.000 pesos. Parte de las adquisiciones incluyó productos de perfumería y otros bienes obtenidos tanto de forma presencial como virtual.

“Se apoderó de datos personales y financieros y con ellos realizó compras en distintos locales. No sólo se llevó pertenencias del hogar, sino que también hizo uso de tarjetas de débito, incluso en comercios donde no se verificó su identidad”, detalló el comisario. La policía efectuó allanamientos en el domicilio de la sospechosa y en propiedades vinculadas, donde se incautaron dispositivos que podrían contener evidencia clave.

El segundo hecho bajo investigación involucra una modalidad de estafa cada vez más común: el uso de aplicaciones móviles que simulan pagos. El 14 de mayo, una mujer realizó una compra en un local de alimentos a las 6 de la mañana y, al momento de pagar, mostró una pantalla de la supuesta operación con una billetera virtual. El comerciante, confiado, dio por completada la transacción. Sin embargo, el pago nunca fue acreditado.

“Estamos viendo un aumento de este tipo de fraudes. Existen aplicaciones que replican interfaces de billeteras electrónicas, como Mercado Pago, mostrando transacciones falsas. Por eso advertimos a los comerciantes que no se fíen sólo de la pantalla del cliente, sino que verifiquen en sus propias cuentas si el dinero ingresó efectivamente”, enfatizó Castillo.

Ambos casos están siendo investigados por el Ministerio Público Fiscal, con el apoyo de la Oficina de Investigaciones y Telecomunicaciones, especializada en delitos digitales. “Hay muchas diligencias en curso, pericias, informes solicitados a las plataformas financieras, y no descartamos que haya más personas involucradas”, aclaró el comisario.

En tanto, se sospecha que las mismas personas podrían estar detrás de ambos hechos, y se investiga si existe una red más amplia operando en la zona. “No operaban solas”, afirmó Castillo, destacando la importancia de los allanamientos y el material secuestrado para avanzar en las causas.

Desde la Comisaría 13 Castillo hizo un llamado a la comunidad, especialmente a comerciantes que hayan sido víctimas de hechos similares, para que se acerquen a radicar la denuncia. “Es fundamental para fortalecer las pruebas y prevenir futuras estafas”, concluyó el comisario.

Fuente: Radio Libre | En este día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Check Also

Close
Close