LocalesPolitica
«HAY QUE LEGISLAR YA»: NELSON IRIBARREN RECLAMÓ REGLAS CLARAS ANTE EL AVANCE DE INVERSIONES EN SIERRA GRANDE
El ex intendente y actual empresario local advirtió sobre la falta de regulación en torno a la ocupación de tierras fiscales, el alquiler de viviendas y el uso de estructuras habitacionales no permitidas. Pidió al Concejo Municipal priorizar los intereses de los sierragrandenses.

Sierra Grande | Con un discurso claro y cargado de advertencias, el ex intendente y actual empresario Nelson Iribarren reclamó al Concejo Municipal que “comience a legislar de forma urgente” ante la inminente transformación de la matriz productiva de la ciudad. En declaraciones recientes, Iribarren puso el foco en la ausencia de normativas que regulen actividades clave como la utilización de tierras fiscales, la instalación de módulos habitacionales y el impacto del crecimiento económico en el mercado inmobiliario local.
“Hay cosas que hay que regular rápidamente para que no se genere un desorden en el corto plazo”, alertó, señalando que las decisiones políticas en marcha, como el desarrollo energético en Punta Colorada, requieren de acompañamiento institucional para evitar que el crecimiento económico beneficie a unos pocos y perjudique a la comunidad.
Uno de los principales puntos de preocupación del ex jefe comunal es el uso de tierras fiscales por parte de empresas privadas que extraen áridos sin concesiones formales ni controles adecuados. “Vienen, ocupan tierras fiscales en Punta Colorada, compiten con lo local, pero sin explicación. Las tierras fiscales son de los sierragrandenses”, denunció.
Iribarren remarcó que este tipo de prácticas no solo generan desequilibrios económicos, sino que, en muchos casos, provocan un impacto ambiental no regulado. Recordó que en sus tiempos como concejal impulsó una ordenanza de prohibición de extracción de áridos que hoy desconoce si se respeta o incluso si sigue vigente.
Además, manifestó su preocupación por el avance desordenado de construcciones temporarias, especialmente módulos habitacionales y tráileres que, según explicó, están siendo instalados por empresas para alojar a sus trabajadores en zonas como Punta Colorada. “Van a montar una mini ciudad modular para mil o mil doscientas personas. Eso hay que regularlo. No puede pasar por fuera del código de edificación”, reclamó.
A su juicio, la prioridad debe ser “satisfacer toda la necesidad de alojamiento que tienen Playa Doradas, Costa Dorada y Sierra Grande”, antes de permitir el desarrollo de estructuras habitacionales por parte de privados en terrenos fiscales. Esto, señaló, permitiría que la inversión se quede en la comunidad y se genere un verdadero efecto multiplicador en la economía local.
“Traer módulos no es lo mismo que construir”, subrayó. “Los módulos se compran afuera, se arman rápido, se desmontan igual de rápido y no dejan nada. Construir implica contratar profesionales, comprar materiales, generar empleo real. Hay que pensar si queremos nivelar para arriba o para abajo”.
En ese sentido, fue categórico: “El Consejo Municipal tiene que legislar. Tiene que darle herramientas al Ejecutivo para que no quede entre la espada y la pared cuando tiene que resolver estos temas”.
Iribarren también advirtió sobre el uso indiscriminado de excepciones a la normativa vigente, como en el caso de complejos turísticos ya aprobados en Playa Doradas. “Si das una excepción, generás un precedente. Después la ordenanza ya no sirve. No se puede seguir legislando por excepción”, afirmó.
Finalmente, enfatizó que lo que está en juego es el futuro de Sierra Grande: “Los que vienen con millones de dólares se van a ir cuando termine el proyecto. Nosotros nos quedamos. Necesitamos reglas claras para que este desarrollo no nos pase por encima. Si no hay legislación, el pueblo pierde”.
Fuente: Radio Libre | En este día.