
Sierra Grande | La Fundación Juventud Serrana se consolida como un espacio fundamental para personas con discapacidad que van quedando fuera del sistema educativo formal. Bajo la presidencia de Guillermo Di Napoli, la organización avanza a través de talleres formativos, prácticas deportivas y actividades productivas, que no solo promueven el desarrollo personal y la autonomía, sino también la integración comunitaria.
“La verdad que estamos superando nuestras propias expectativas”, expresó Di Napoli en diálogo con Radio Libre. El presidente de la Fundación destacó que las actividades deportivas siguen activas, y que este viernes un grupo de jóvenes participará de la primera fecha de las Olimpiadas Especiales en la ciudad de Allen, en la disciplina de fútbol para personas con discapacidad intelectual.

Además del compromiso con el deporte, la Fundación se ha volcado de lleno a la formación práctica. Talleres de elaboración de conservas, panificados, dulces y artesanías no solo sirven para transmitir conocimientos, sino que también generan productos que se comercializan, permitiendo reinvertir en insumos y sostener las actividades. “Por ejemplo, hicieron dulce de membrillo, berenjenas en escabeche y pan casero. Todo se vendió enseguida. Ya tenemos pedidos para la próxima producción”, cuenta entusiasmado Di Napoli.
La sede de muchas de estas actividades es el comedor comunitario de la Villa Hiparsa, donde también se realizan acciones solidarias. “Pusimos muebles donados por la Fundación y los chicos pintan, arreglan. La idea es devolver con trabajo todo lo que la comunidad nos da”, agrega.
Un paso clave fue la firma de un convenio con la Municipalidad de Sierra Grande, que permite financiar a los talleristas y sumar a los chicos de la Fundación como alcanza pelotas en el fútbol de veteranos los días domingo. Esta actividad les permite asumir responsabilidades y recibir una remuneración que la Municipalidad transfiere a la Fundación. “Les pedimos compromiso: llegar a horario, cuidar los elementos, cumplir la jornada. Eso también es formar para la vida”, remarcó el presidente de la Fundación.

Actualmente, Juventud Serrana acompaña a unas 35 personas con discapacidad de entre 9 y 50 años, con especial foco en quienes ya no tienen espacio en la escuela por razones de edad. “A ellos están dirigidos los talleres, porque son los que no tienen ninguna otra actividad. Es muy importante canalizar sus necesidades y darles un lugar”, explicó Di Napoli.
Para apoyar esta labor, la Fundación cuenta con un grupo de socios colaboradores que aportan mensualmente una suma de $2.000. “Sabemos que no es mucho, pero a nosotros nos ayuda un montón: en transporte, insumos, y en seguir creciendo”, señala.
Quienes deseen colaborar o adquirir los productos elaborados en los talleres, pueden seguir a la Fundación en sus redes sociales, especialmente en Facebook, donde figuran como “Juventus Serrana”. Allí se anuncian las producciones disponibles y también se organizan ventas directas por WhatsApp.
“La Fundación es eso: compromiso, producción, inclusión y solidaridad. Y todo lo que llega, vuelve multiplicado en oportunidades”, concluyó Di Napoli.
Para seguir a la Fundación:
🔵 Facebook: [Juventus Serrana]
📲 Contacto directo con sus referentes: Guillermo Di Napoli, Miriam Da Luz, Sergio Capovilla, Sebastián Ibañez, Rosa Hole.
Fuente: Radio Libre | En este día.