LocalesProvinciales

CRÍTICA DEL LEGISLADOR DELGADO SEMPÉ A EDERSA Y AL ACUERDO DEL GOBIERNO RIONEGRINO POR EL OLEODUCTO VEMOS

El legislador de Vamos con Todos cuestionó la decisión del EPRE de autorizar a la distribuidora eléctrica EDERSA a eliminar la factura en papel desde septiembre y acusó al gobierno provincial de haber firmado un “pésimo negocio” en el marco del proyecto de oleoducto VEMOS.

Sierra Grande | El legislador rionegrino de Vamos con Todos, Luciano Delgado Sempé, manifestó en dialogo con Radio Libre, su “profunda preocupación” por la resolución del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) que habilita a EDERSA a dejar de emitir facturas impresas y enviarlas únicamente por correo electrónico a partir del 1° de septiembre.

Según Sempé, esta medida, presentada por la distribuidora como un paso hacia la “despapelización” y el cuidado del ambiente, es en realidad “un aumento encubierto” que permitirá a la empresa un ahorro millonario en impresión y logística, “sin que haya un beneficio para los usuarios”. El legislador advirtió que miles de rionegrinos, especialmente adultos mayores y pobladores rurales sin acceso a internet o correo electrónico, podrían quedar expuestos a cortes de servicio por no recibir su boleta.

“El EPRE tiene que defender a los usuarios, no a la empresa”, sostuvo, y llamó a una “presión social” para exigir que la boleta en papel siga disponible de forma voluntaria para quien la solicite.

Críticas al acuerdo firmado por el oleoducto

En paralelo, Delgado Sempé reiteró sus críticas al acuerdo firmado por el gobierno provincial para el desarrollo del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VEMOS). Si bien votó a favor del proyecto por el impacto positivo en el empleo, calificó la negociación como “la peor que se podría haber hecho” y la comparó desfavorablemente con la de la provincia de Neuquén, que logró quedarse con el 1% de la propiedad del oleoducto.

“El contrato firmado significa que a Sierra Grande le pagarán en 30 años lo que equivale a apenas dos horas de producción del oleoducto”, señaló. También cuestionó que los beneficios económicos anuales, como el aporte comunitario de 40 millones de dólares, no estén garantizados por ley para la localidad y dependan de la voluntad del gobernador de turno.

Por último, advirtió sobre posibles incumplimientos en la cláusula de contratación de mano de obra local (80-20) y en la adjudicación de servicios a empresas rionegrinas, señalando que parte de las tareas y provisiones se estarían derivando a firmas neuquinas.

Fuente: Radio Libre | En este día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Close