Sierra Grande | El Centro de Educación Técnica Nº 12 (CET N° 12) de Sierra Grande volvió a abrir sus puertas en una nueva edición de la Expotec 2025, un espacio ya tradicional para la comunidad educativa y las familias de la localidad. Durante los días 19 y 20 de noviembre, la comunidad pudo recorrer los talleres, laboratorios y aulas donde se exhibió la producción académica y técnica desarrollada a lo largo del ciclo lectivo.
“El objetivo es que la comunidad pueda ver todo el trabajo áulico, de talleres y laboratorios que realizaron nuestros estudiantes desde primer año hasta el ciclo superior”, señaló el director del establecimiento, profesor José Luis Burgos, quien celebró la masiva participación y el acompañamiento constante de la comunidad local.
Según detalló, la muestra incluyó propuestas de las dos modalidades del CET N° 12: Electromecánica y Química, con exposiciones que abarcaron desde proyectos iniciales hasta los proyectos finales de titulación, requisito clave para la certificación nacional establecida por la Ley de Educación Técnico Profesional. “Nuestros estudiantes han presentado proyectos fabulosos, resultado de investigar una demanda real y proponer soluciones válidas, con trabajo de campo, cálculo de costos y desarrollo de maquetas”, explicó Burgos.
Fundación YPF y la vinculación con el mundo del trabajo
Una de las novedades de este año fue la presencia de un stand de Fundación YPF, organización que acompañó al CET N° 12 durante el ciclo lectivo con instancias de capacitación y formación. “Es fundamental fortalecer la vinculación con el mundo del trabajo, y este año Fundación YPF desarrolló en nuestra institución diferentes propuestas formativas para la comunidad”, destacó el director.
Un frente renovado: inauguración del nuevo portal de acceso
Durante la apertura de la muestra, también quedó inaugurado el nuevo portal de acceso al establecimiento, un proyecto elaborado por docentes y estudiantes de la oficina técnica.
La iniciativa incluye estacionamientos para bicicletas, motos y automóviles, además de un cartel identificatorio del CET. Parte del trabajo fue realizado en conjunto con estudiantes del CIFIC y docentes de la Coordinación de Educación. “Nuestro frente va cambiando de a poco. Este año pudimos avanzar también con la pintura exterior y seguimos gestionando soluciones para mejorar la circulación, la seguridad y la iluminación del sector”, indicó Burgos.
Un evento declarado de interés por la Legislatura de Río Negro
En un reconocimiento al rol histórico y formativo de la institución, la Legislatura de la Provincia de Río Negro declaró de interés educativo, social y comunitario la Expotec 2025, así como la destacada trayectoria del CET N° 12 en la formación de Técnicos Electromecánicos y Técnicos Químicos.
El documento legislativo resalta los 43 años de promoción de técnicos electromecánicos y 41 de técnicos químicos, el compromiso educativo sostenido y el aporte al desarrollo regional. También reconoce el liderazgo institucional del equipo directivo compuesto por el profesor José Luis Burgos y las vicedirectoras Nancy Roh Fuentes y Lorena García Alderete.
Un cierre con fuerte participación comunitaria
La edición 2025 de la Expotec se realizó en el marco de la Semana de la Educación Técnica, con visitas de instituciones primarias y participación cultural de la Escuela N° 81 «Fragata Libertad», cuyo coro acompañó la apertura de la muestra. Además, Radio Evolución 88.1, la radio escolar, transmitió en vivo la cobertura realizada por estudiantes.
Finalmente, Burgos señaló: “Cada año esperamos a nuestros vecinos en este punto de encuentro que es la Expotec. Es un orgullo mostrar el trabajo de nuestros estudiantes y de toda la comunidad educativa”.
Fuente: Radio Libre | En este día.

