EducaciónLocales

A RODAR ESCUELA 2025: VUELVE EL FESTIVAL AUDIOVISUAL EDUCATIVO CON MÁS INCLUSIÓN Y NUEVOS FORMATOS

Con la coordinación local de Belén Baleija, Sierra Grande ya se prepara para ser protagonista en la nueva edición del festival que convoca a escuelas de toda la provincia y el país. Este año se suman los jardines maternales y el formato podcast como grandes novedades.

Sierra Grande | El tradicional festival audiovisual A Rodar Escuela vuelve con fuerza en su edición 2025, luego de un impasse que generó incertidumbre sobre su continuidad. Con inscripciones abiertas desde el 5 de mayo y la fecha límite de entrega de trabajos el 1 de septiembre, el evento se consolida como una de las propuestas más integradoras del calendario educativo, incluyendo por primera vez a la Educación para Adultos y a los jardines maternales.

En Sierra Grande, la coordinación estará a cargo de Belén Baleija, quien destacó la importancia del regreso del programa: “Este año comenzó con todo. Estamos entusiasmados con las nuevas categorías y formatos que abren aún más posibilidades creativas para los estudiantes”, aseguró en diálogo con Radio Libre.

Participación abierta y acompañamiento docente

El festival está dirigido exclusivamente al ámbito educativo, abarcando todas las instituciones del país e incluso de Latinoamérica, con una fuerte participación de escuelas de habla hispana. Si bien son los estudiantes quienes elaboran los guiones, actúan, editan y producen sus piezas, la inscripción debe ser realizada por un docente, quien también se encarga de garantizar que todas las autorizaciones de uso de imagen estén firmadas.

Temáticas que invitan a reflexionar y crear

La edición 2025 propone cuatro ejes temáticos sobre los cuales pueden centrarse las producciones:

  • Alfabetización en sus múltiples dimensiones
  • Convivencia escolar
  • Sustentabilidad
  • Ciudadanía digital

Los participantes podrán elegir trabajar sobre una de estas temáticas, sin necesidad de abordar todas a la vez.

Categorías por nivel educativo

Este año se incluyen todas las modalidades educativas:

  • Educación Inicial (incluyendo jardines maternales)
  • Educación Primaria
  • Educación Especial
  • Educación Secundaria
  • Educación de Adultos (nueva incorporación)

Nuevos formatos para nuevas narrativas

Una de las grandes novedades de esta edición es la incorporación del formato podcast, que se suma a las categorías ya conocidas:

  • Narrativas Audiovisuales: cortos de hasta 8 minutos, en formatos MP4, AVI o MOV.
  • Narrativas Sonoras: podcast de hasta 8 minutos en formato MP3.
  • Narrativas Visuales: fotografía, fotomontaje o memes, presentados en formato porfolio.

Inscripción y envío de materiales

Toda la información se encuentra disponible en el sitio oficial del Ministerio de Educación de Río Negro: www.educacion.rionegro.gov.ar. Allí se pueden descargar las bases y condiciones, el formulario de inscripción y la autorización de uso de imagen. Los materiales se cargan en la misma plataforma mediante un archivo adjunto, respetando las pautas de etiquetado establecidas.

Camino al cierre en Las Grutas

Tras una etapa de preselección a cargo de los coordinadores regionales, los trabajos destacados serán presentados en un gran evento de cierre que este año se realizará en Las Grutas, con actividades artísticas y exhibiciones que celebran el talento de los y las estudiantes participantes.

A Rodar Escuela 2025 no solo regresa, sino que lo hace renovado, más inclusivo y adaptado a los lenguajes contemporáneos. Una invitación a rodar, crear, contar historias y, sobre todo, a aprender haciendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Close