Icono del sitio Pido la Palabra

YPF Y ENI FIRMAN ACUERDO MARCO CON XRG PARA IMPULSAR EL PROYECTO ARGENTINA LNG

YPF y la compañía italiana Eni anunciaron la firma de un Framework Agreement (acuerdo marco preliminar) con XRG, la unidad internacional de inversiones de ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), una de las mayores empresas energéticas de los Emiratos Árabes Unidos. El entendimiento fue sellado en Abu Dhabi durante el encuentro ADIPEC 2025 y constituye un paso clave para la incorporación de XRG al proyecto Argentina LNG, que busca posicionar al país como un exportador relevante de gas natural licuado.

El Framework Agreement es un acuerdo de carácter preliminar que establece la intención de las partes de avanzar en negociaciones para definir los términos comerciales, técnicos y financieros del proyecto. No implica compromisos definitivos, pero sí marca un entendimiento base para la integración de XRG en el desarrollo.

XRG, por su parte, es la plataforma internacional de ADNOC destinada a expandir sus inversiones globales en gas, productos químicos y soluciones energéticas. La compañía, que gestiona activos por más de 80 mil millones de dólares, cuenta con operaciones en África, Asia y América del Norte y aspira a consolidarse como uno de los principales actores del sector en la próxima década.

La incorporación de XRG al proyecto Argentina LNG fortalece una iniciativa clave para el futuro energético del país. Esta alianza estratégica nos permite avanzar en el desarrollo de una plataforma de exportación de GNL de clase mundial con impacto en empleo, inversión y posicionamiento internacional”, afirmó Horacio Marín, presidente y CEO de YPF.

Un proyecto estratégico para Argentina

Argentina LNG contempla un esquema integrado que incluye la producción de gas en Vaca Muerta y su licuefacción mediante unidades flotantes (Floating LNG – FLNG). La primera fase prevé una capacidad de producción de 12 millones de toneladas anuales (MTPA), mediante dos buques FLNG de 6 MTPA cada uno, con posibilidad de expansión a 18 MTPA en etapas posteriores.

Si se concreta la expansión, el proyecto podría representar exportaciones anuales por hasta 20.000 millones de dólares hacia 2030, convirtiéndose en la inversión privada más grande en la historia del país y en una de las iniciativas energéticas más relevantes de América Latina.

La iniciativa se enmarca dentro del “Plan 4×4” de YPF, que busca transformar a la compañía en una productora de shale de clase mundial y posicionar al país como un actor competitivo en el mercado global de GNL.

Eni, socio técnico clave

La participación de Eni aporta experiencia en proyectos de FLNG, con desarrollos similares en Congo y Mozambique. En octubre de 2025, YPF y la empresa italiana ya habían firmado la decisión técnica inicial (Technical FID) para avanzar con la ingeniería de las unidades flotantes, las plantas de tratamiento de gas y el gasoducto desde Vaca Muerta a la costa de Río Negro.

Relevancia geopolítica y económica

La presencia de XRG —brazo internacional de la principal petrolera estatal de Emiratos Árabes Unidos— subraya el interés de actores globales en el potencial exportador de Vaca Muerta y consolida el posicionamiento de Argentina dentro del mercado de GNL, sector estratégico en la transición energética global.

De concretarse los acuerdos finales, el país podría avanzar hacia la consolidación de una plataforma exportadora estable, con impacto en generación de divisas, empleo especializado e incorporación de tecnología.

Acerca de ADNOC / XRG
ADNOC es la compañía estatal de energía de Emiratos Árabes Unidos. XRG es su filial internacional para expansión global en gas, químicos y soluciones energéticas, con inversiones activas en América del Norte, África y Asia.

Acerca de Eni
Eni es una compañía energética global con sede en Italia, con operaciones en más de 60 países y presencia en toda la cadena de valor energético.

Acerca de Argentina LNG
Proyecto integrado de producción, transporte y licuefacción de gas natural de Vaca Muerta, orientado a abastecer mercados internacionales. Se espera que alcance hasta 18 MTPA para 2030.

Por redacción de Pido la Palabra

Fuente: Prensa YPF

Salir de la versión móvil