El equipo “Volterra”, integrado por estudiantes del Centro de Educación Técnica (CET) N.º 12 de Sierra Grande, participó con destaque en la edición 2025 del Desafío ECO YPF, la tradicional competencia que convoca a instituciones técnicas de todo el país para diseñar, construir y poner a prueba vehículos eléctricos de emisión cero. La delegación rionegrina viajó al autódromo de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, para competir los días 8 y 9 de noviembre, con el acompañamiento logístico de VMOS.
La escuela, becada por la Fundación YPF, fue distinguida con el Premio a la Creatividad, reconocimiento otorgado por la Fundación YPF y la Fundación Siemens. La distinción incluyó un kit inicial de desarrollo tecnológico —motor, controlador, ruedas, acelerador y accesorios—, una capacitación técnica especializada y un dispositivo de energías renovables para fortalecer el laboratorio institucional.
Un proyecto que une energía y compromiso ambiental
El vehículo presentado por el CET 12, denominado “Volterra”, combina los conceptos de “volt” y “terra”, simbolizando el vínculo entre la energía eléctrica y el cuidado del planeta. El equipo, integrado por Leila Ramírez, Valentina Melivilo, Mateo Owen, Juan Benítez, Ignacio Pugliese y Guido Settembre, desarrolló un monoplaza eléctrico equipado con un sistema de telemetría en tiempo real para medir velocidad, voltaje, temperatura y consumo energético.
La iniciativa se inscribe en una propuesta pedagógica que articula sustentabilidad, innovación tecnológica y formación profesional, promoviendo competencias clave para los futuros técnicos.
Desarrollo y diseño: trabajo colaborativo y enfoque técnico
El auto fue diseñado y producido íntegramente en el CET N.º 12 mediante la metodología de aprendizaje por proyectos. La construcción involucró a estudiantes y docentes de electromecánica, electrónica, programación y diseño.
Entre las etapas más relevantes del proceso se destacan:
-
Diseño CAD de la estructura y elaboración de planos técnicos.
-
Construcción del chasis en acero SAE 1045 y caños UMEC.
-
Carrocería de tela de avión y fibra de vidrio, materiales livianos y reciclables.
-
Instalación de un sistema de telemetría con Arduino, sensores y radiofrecuencia.
-
Integración completa del sistema eléctrico y mecánico siguiendo el reglamento del certamen.
-
Pruebas de rendimiento y ajustes finales previos a la competencia.
El vehículo cuenta con baterías recargables de 48 V, estructura aerodinámica, frenos de disco delanteros, dirección reforzada y un sistema integral de monitoreo, además del uso de materiales de bajo impacto ambiental.
Participación en las pruebas del Desafío ECO YPF
Durante la competencia, el equipo “Volterra” participó en todas las categorías previstas por el reglamento:
-
Setup Challenge
-
1/8 de Milla
-
Flying Lap
-
Sprint Femenino
-
Endurance
Cada instancia permitió evaluar precisión técnica, rendimiento, autonomía y eficiencia energética del vehículo.
Un proyecto que fortalece la educación técnica
Más allá del certamen, “Volterra” se consolidó como un espacio de aprendizaje interdisciplinario que integra conocimientos técnicos con valores ambientales y trabajo colaborativo. El proyecto involucra a la comunidad educativa y a actores locales mediante actividades de divulgación, ferias y articulación con empresas regionales, reforzando el vínculo entre educación, innovación y desarrollo sostenible.
El desempeño del CET N.º 12 en el Desafío ECO YPF 2025 constituye un motivo de orgullo para la educación técnica rionegrina y una muestra del potencial de los jóvenes en el campo de la movilidad sustentable.
Fuente: Prensa VMOS

