El Dr. Daniel Aguilar es médico especialista en enfermedades gastrointestinales y cirugía general, con orientación hacia la cirugía laparoscópica del aparato digestivo. Actualmente se desempeña en el Policlínico Privado de San Antonio Oeste y lidera, junto con un equipo de nutricionistas, un departamento dedicado a la salud digestiva. Su labor combina diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades gastrointestinales, con un enfoque integral en el cuidado del paciente.
Los trastornos gastrointestinales son uno de los motivos más frecuentes de consulta médica, tanto en guardias como en consultorios externos. El Dr. Aguilar detalla cómo identificar síntomas, la importancia de la prevención y los procedimientos que permiten un diagnóstico temprano.
Endoscopías: diagnósticas y terapéuticas
“La endoscopía puede ser diagnóstica o terapéutica”, explica el Dr. Aguilar. Las endoscopías diagnósticas se realizan cuando un paciente presenta síntomas persistentes como dolor abdominal, distensión, sensación de pesadez después de comer o cambios en el hábito intestinal. Por su parte, las endoscopías terapéuticas permiten actuar de inmediato, por ejemplo, mediante la extracción de pólipos en el colon, los cuales podrían evolucionar a tumores si no se detectan a tiempo.
El especialista aclara que existen distintos tipos de endoscopías según la zona del aparato digestivo:
-
Endoscopía alta: examina esófago, estómago y la primera porción del intestino delgado.
-
Colonoscopía: evalúa el intestino grueso y permite la extracción de pólipos durante el procedimiento.
Señales de alerta: cuándo consultar
Los trastornos digestivos pueden manifestarse de formas diversas. Entre los síntomas más frecuentes que llevan a los pacientes a consultar, el Dr. Aguilar destaca:
-
Hinchazón abdominal y sensación de pesadez tras comer.
-
Dolor abdominal agudo y localizado.
-
Cambios en el tránsito intestinal, incluyendo estreñimiento o diarrea persistente.
-
Sangre en las evacuaciones, lo que requiere atención inmediata.
Además, advierte que algunas enfermedades, como la celiaquía, suelen pasar desapercibidas, sobre todo en adultos mayores de 50 años. “Es una patología enmascarada, y por eso es fundamental la consulta médica precoz y la sospecha clínica activa”, señala.
El intestino como “segundo cerebro”
El Dr. Aguilar resalta el papel crucial de la microbiota intestinal: “Nuestro intestino es inteligente, responde a nuestro estado emocional y protege nuestra salud. Una microbiota equilibrada favorece la digestión, la inmunidad y previene enfermedades, incluso fuera del aparato digestivo, como algunas afecciones de la piel”.
Prevención y hábitos saludables
El especialista enfatiza la importancia de la alimentación consciente y el cuidado digestivo. La detección temprana de pólipos y enfermedades digestivas, junto con hábitos saludables, contribuye significativamente a la prevención de complicaciones mayores.
El Dr. Aguilar trabaja en el Policlínico Privado de San Antonio Oeste y, junto con nutricionistas, ha creado un departamento de salud digestiva para orientar a los pacientes sobre alimentación, hábitos y cuidado general del aparato digestivo.