Sierra Grande | El municipio enfrenta un escenario crítico en términos de recaudación: apenas 2,4 de cada 10 contribuyentes están al día con sus obligaciones fiscales, según lo confirmó el Secretario General y de Hacienda, Nazareno Sepúlveda, en declaraciones a radio Libre. En este contexto, la Municipalidad se quedó sin la herramienta legal que buscaba implementar para facilitar el cobro de deudas, luego de que el Concejo Municipal no alcanzara los votos necesarios para insistir con el proyecto original vetado por el Ejecutivo.
La ordenanza en cuestión buscaba implementar un plan de regularización de deudas para todo tipo de contribuyentes, excluyendo expresamente las deudas por valor de tierras y multas, al considerar que estos conceptos no debían beneficiarse con descuentos. “No corresponde que premiemos a quien no pagó la tierra o tiene una multa”, remarcó Sepúlveda.
Sin embargo, el artículo 1 del proyecto, que establecía claramente el alcance de la regularización, fue modificado por el Concejo. La versión aprobada incluyó todos los conceptos fiscales, incluyendo multas y tierras, lo que para el Ejecutivo significó una alteración sustancial del espíritu del proyecto. “Cuando se cambia el primer artículo, cambia todo el articulado. Son correlativos”, explicó el funcionario, justificando así el veto total de la ordenanza.
Además, la versión modificada introdujo un nuevo criterio: que solo pudieran acceder a los beneficios quienes acreditaran una residencia mínima de dos años en la localidad. Para Sepúlveda, esto es una vulneración de la Carta Orgánica Municipal, la Constitución Provincial y la Nacional, además de excluir injustamente a contribuyentes con propiedades en Sierra Grande que no viven en la ciudad, como los que tienen terrenos en Playas Doradas.
“El Estado debe generar condiciones para que el contribuyente deje de ser deudor. Esta ordenanza apuntaba a eso, y al no aprobarse, se pierde una oportunidad clave para mejorar la recaudación”, lamentó.
Impacto económico
Actualmente, con una tasa de cobrabilidad del 24%, la Municipalidad estima que menos de 7.000 contribuyentes activos están en condiciones de aportar, pero la gran mayoría se encuentra en mora. “Hoy no tenemos una herramienta legal para recuperar esa deuda. Lo único que podemos ofrecer es el 10% de descuento previsto en la ordenanza fiscal, y solo por deudas de los últimos diez años”, explicó Sepúlveda, haciendo referencia al límite legal de prescripción.
¿Cómo sigue el municipio?
Tras el veto, el Ejecutivo trabaja en alternativas que podrían encaminar una nueva solución. Una de ellas es avanzar con una resolución “ad referendum”, mecanismo que permite a la Intendenta firmar una resolución sujeta a aprobación del Concejo, sin que este tenga posibilidad de modificarla. Otra opción es lanzar una campaña de reempadronamiento, mediante la cual los contribuyentes actualicen su información y, a cambio, puedan acceder a beneficios como descuentos en intereses.
“La idea es ampliar el espíritu de la ordenanza original, sin vulnerar la normativa madre. Queremos encontrar un punto intermedio que permita recuperar deuda y brindar facilidades a los vecinos”, sostuvo Sepúlveda.
También reconoció que algunas modificaciones sugeridas por el Concejo, como eliminar la obligatoriedad del débito automático del sueldo para empleados municipales, fueron bien recibidas por el Ejecutivo. “Eso era positivo y lo aceptamos. Pero lo que no se puede aceptar es un cambio de fondo en el artículo central de la ordenanza”, aclaró.
La falta de acuerdo político dejó al municipio sin la posibilidad de aplicar un plan de regularización que podría haber aliviado las finanzas locales y beneficiado tanto a contribuyentes residenciales como comerciales. Para Sepúlveda, esta situación afecta directamente a los vecinos cumplidores, a los comercios y al propio municipio, que ve comprometida su capacidad de inversión y prestación de servicios esenciales.
“Hoy no tenemos una herramienta. Lo único que esperamos es encontrar un camino común para resolver esto, más allá de las discusiones políticas. La ciudadanía lo necesita”, concluyó.
Fuente: Radio Libre | En este día.