Sierra Grande | El delegado del Consejo Escolar de Sierra Grande, Marcelo Saggina, salió al cruce de la denuncia pública realizada por la legisladora de ParTE, Vamos con Todos, Magdalena Odarda, quien señaló un presunto faltante de alimentos en escuelas de la localidad, particularmente azúcar.
Saggina calificó las afirmaciones como “falsedades”, remarcando que la legisladora nunca se comunicó con él para cotejar la información.
“A mí me preocupa la mentira. Podría haberse acercado en cualquier momento; las oficinas están abiertas para quien tenga dudas o cuestionamientos”, señaló.
Un único caso en octubre, ya solucionado
Según detalló Saggina, la única situación vinculada a la provisión de azúcar ocurrió en octubre, cuando el proveedor entregó parcialmente el pedido correspondiente a algunas escuelas.
“Por ejemplo, la escuela CET N° 12 recibe 100 kilos de azúcar por mes. En esa ocasión les trajeron 20 kilos y, a la semana, los 80 restantes. Fue un desfasaje puntual”, explicó.
El funcionario remarcó que el problema se resolvió rápidamente y que incluso él mismo se acercó a la institución con azúcar para garantizar el desayuno de los estudiantes.
Mayor y mejor provisión de alimentos
Contrario a lo planteado por Odarda, Saggina afirmó que el Consejo Escolar ha ampliado y mejorado la oferta de alimentos en los comedores escolares.
“Agregamos pescado, ricota, muzzarella; siempre tratando de mejorar. Si alguna vez falta algo, se soluciona en el momento”, sostuvo.
Aseguró que la provisión se realiza a través de un convenio con la Municipalidad de Sierra Grande que viene funcionando “exitosamente”, tanto en lo referente a comedores como a insumos y transporte.
También reconoció que pueden existir demoras ocasionales, especialmente con productos frescos, por cuestiones ajenas al Consejo Escolar, como problemas del proveedor. Sin embargo, enfatizó que siempre se garantiza la entrega.
“Que se acerquen a hablar”
El funcionario reiteró su malestar por el modo en que se difundió la denuncia:
“Es feo que salgan a decir algo así sin acercarse a conversar. Si hubiera venido, le explicaba cómo es cada caso”.
Saggina insistió en que el suministro de alimentos —frescos y no perecederos— está garantizado y que las escuelas reciben lo estipulado, incluso con refuerzos cuando es necesario, como en los actuales campamentos escolares.
Fuente: Radio Libre | En este día.

