Río Negro dio un paso clave en el fortalecimiento de su red de Parques Industriales con la oficialización de 25 predios distribuidos en distintas regiones. La iniciativa se enmarca en la Ley Provincial de Parques Industriales y en la Ley de Promoción Económica, y responde a la necesidad de consolidar espacios productivos ordenados, modernos y sostenibles.
La estrategia contempla beneficios fiscales para las empresas que se radiquen en estos parques, con reducciones en Ingresos Brutos, Impuesto Automotor e Inmobiliario por períodos que varían entre 3, 5 y 10 años. Además, aquellas compañías que incorporen criterios de sustentabilidad ambiental acceden a ventajas adicionales.
Otro de los pilares de la política es la creación de la Agencia de Desarrollo Económico y Productivo, que actúa como ventanilla única para articular al Estado provincial, los municipios y el sector privado en torno a financiamiento, exportaciones y oportunidades comerciales. A ello se suma la puesta en marcha del Fondo de Garantía de Río Negro, con un capital inicial de 2.000 millones de pesos destinado a facilitar el acceso al crédito para industrias, productores y comercios.
En septiembre de 2024, los parques industriales pasaron a la órbita de la Secretaría de Estado de Ambiente y Energía, y en diciembre se sancionó la Ley N° 5767, que regula el funcionamiento de los Parques Industriales y Logísticos. La norma define requisitos mínimos, procedimientos de aprobación y crea un gabinete técnico de acompañamiento, además de promover convenios con el Consejo Federal de Inversiones para la elaboración de estudios ambientales, planes maestros y análisis de riesgos hídricos.
En este marco, la intendenta de Sierra Grande, Roxana Fernández, acompañó el acto de reconocimiento y subrayó la importancia estratégica del Parque Industrial Norte, un espacio con potencial de crecimiento vinculado a proyectos energéticos y logísticos de gran escala. Fernández destacó que la oficialización permitirá “abrir nuevas oportunidades para la instalación de empresas y la generación de empleo local, en sintonía con el desarrollo que proyecta la provincia”.
Funcionarios provinciales remarcaron que este proceso es un “punto de partida” para la actualización normativa. Muchos de los parques tienen más de 50 años y requieren readecuaciones que permitan alinearlos con estándares productivos modernos, generando seguridad jurídica y reglas claras para incentivar inversiones privadas.
Los 25 parques reconocidos se encuentran en Viedma, Allen, Campo Grande, Catriel, Cervantes, Choele Choel, Cinco Saltos, Cipolletti, Comallo, Contralmirante Cordero, Darwin, Fernández Oro, General Conesa, General Roca, Lamarque, Los Menucos, Luis Beltrán, Río Colorado, San Antonio Oeste, Bariloche, Villa Regina y Sierra Grande, con el Parque Industrial Norte como referencia clave para el desarrollo de la zona atlántica.
Con esta política, la Provincia apunta a consolidar un perfil productivo más eficiente, con infraestructura y servicios adecuados, integración energética, reducción de costos logísticos y una visión de sustentabilidad. En el mediano plazo, los Parques Industriales de Río Negro buscan transformarse en verdaderos motores de desarrollo territorial, empleo y competitividad regional.