Icono del sitio Pido la Palabra

POLÉMICA EN TORNO AL OLEODUCTO VACA MUERTA SUR: DENUNCIA Y REPUDIO POR USO DEL PUERTO DE MADRYN

Foto: Revista Puerto.

Foto: Revista Puerto.

Con los primeros movimientos en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) S.A., surgió la primera controversia: la descarga de materiales en el puerto de Puerto Madryn, en la provincia de Chubut, desató cuestionamientos, repudios y una denuncia formal por parte del Sindicato de Obreros Portuarios de San Antonio Oeste (SOPSAO).

Desde la entidad gremial se exige que las operaciones relacionadas con el oleoducto se desarrollen en el puerto de San Antonio Este, como había sido anunciado, respetando así el compromiso de generar trabajo local y fortalecer la infraestructura rionegrina.

Hasta el momento, no hay información precisa sobre la fecha de arribo del buque que transportó los materiales ni sobre la empresa responsable de la operación en Puerto Madryn. También se desconoce el tipo de elementos descargados y si ya fueron trasladados a Punta Colorada, donde se construye la terminal del oleoducto.

A través de un comunicado de prensa firmado por su secretario general, Osvaldo Mendoza, y la comisión directiva, el SOPSAO manifestó su “repudio público” a la descarga en Chubut y denunció que el hecho “atenta gravemente contra todo el pueblo rionegrino y en particular contra los trabajadores portuarios del único puerto que se encuentra en San Antonio Este”.

“Exigimos una respuesta inmediata”, señala con énfasis el comunicado, dirigido al gobernador Alberto Weretilneck, legisladores provinciales y autoridades del ente portuario. La organización sindical se declaró en estado de alerta y reclamó el cumplimiento de las promesas de contratación de mano de obra local.

En respaldo al reclamo, el legislador rionegrino Fernando Frugoni (CCARI) se solidarizó con el gremio y criticó duramente a las empresas involucradas: “Las empresas petroleras y sus contratistas deben entender de una vez por todas (por las buenas o por las malas) que deben utilizar la mano de obra y la infraestructura rionegrina”, afirmó.

Frugoni calificó de “inadmisible e inaceptable” el uso del puerto de Madryn para una obra que, según indicó, debería dinamizar la actividad económica y laboral de Río Negro. Aseguró haber dialogado con el secretario general del SOPSAO y se puso “a disposición para frenar este y futuros atentados a la tarea que realizan”.

La polémica sigue creciendo en torno a la transparencia y el respeto de los compromisos asumidos por las empresas encargadas del desarrollo del polo hidrocarburífero en Punta Colorada. Mientras tanto, el sindicato y las autoridades locales esperan respuestas concretas y acciones inmediatas.

 

Salir de la versión móvil