Icono del sitio Pido la Palabra

OCTUBRE ROSA: CONCIENTIZACIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Sierra Grande | En diálogo con Radio Libre, Margarita Muñoz, jefa DAPA del Hospital Dr. Osvaldo Pablo Bianchi de Sierra Grande, destacó la relevancia de las acciones preventivas que se desarrollan durante el mes de octubre, declarado por ley como el Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer de Mama.

“Este mes es de prevención, de promoción de la salud y de autocuidado. Se busca fomentar la realización del autoexamen mamario, las mamografías y las consultas médicas de rutina”, explicó Muñoz, quien además recordó que el 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Una ley para promover la prevención

La Ley Nacional N.º 26.606, sancionada en 2010, instituyó octubre de cada año como el mes dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama. La norma dispone que el Ministerio de Salud de la Nación, junto con las autoridades provinciales y municipales, organice actividades públicas de educación, difusión y sensibilización orientadas a la prevención y detección temprana de esta enfermedad.

Estas acciones están destinadas tanto a la población general como, en particular, a las mujeres y personas con mamas, promoviendo el acceso a controles gratuitos, información clara y asesoramiento médico.

La importancia del autoexamen y el control médico

Muñoz remarcó que la primera herramienta de prevención es el autoexamen mamario, que puede realizarse en casa frente al espejo o recostada. “Conocemos nuestros cuerpos. Si notamos algún nódulo, dureza o secreción, por mínima que sea, debemos consultar de inmediato al médico”, explicó.

También señaló que el control anual con un profesional de salud es fundamental, incluso si no se detectan señales de alerta. “A veces no hay indicios visibles, por eso el control médico regular puede marcar la diferencia”, sostuvo.

Acciones locales y desafíos

En Sierra Grande, los agentes sanitarios desarrollan durante todo octubre actividades de difusión, colocación de carteleras, entrega de folletería y charlas informativas. “Trabajamos en territorio para multiplicar el mensaje preventivo. La única manera de no llegar a la enfermedad es la prevención”, subrayó Muñoz.

La referente sanitaria lamentó que la localidad no cuente aún con un mamógrafo, una herramienta esencial para la detección temprana. “Sería ideal poder contar con uno en el hospital, o al menos gestionar que venga periódicamente un equipo móvil. Por ahora derivamos los estudios urgentes a San Antonio Oeste, que es el centro más cercano”, explicó.

“Dedicarnos tiempo también es cuidarnos”

En su mensaje a la comunidad, Margarita Muñoz hizo hincapié en la importancia de que las mujeres prioricen su salud:

“A veces nos dejamos para el final, entre el trabajo, la familia y las responsabilidades. Pero todo detectado a tiempo tiene solución. Hay que hacerse el PAP, el autoexamen y las visitas ginecológicas. Dedicarnos tiempo también es cuidarnos.”

Durante este mes, el color rosa simboliza la esperanza y la lucha contra el cáncer de mama. En Sierra Grande y en todo el país, instituciones de salud, organismos públicos y organizaciones sociales se suman a la campaña de “Octubre Rosa”, recordando que la prevención salva vidas.

Fuente: En este Día | Radio Libre.

Salir de la versión móvil