Sierra Grande | Sierra Grande atraviesa un proceso de transformación silenciosa en su matriz productiva y laboral. Ante la consulta por parte de este medio, Claudia Zulatto, delegada de la Secretaría de Trabajo de Río Negro en la localidad, brindó detalles sobre las empresas que se han radicado recientemente en la zona, los sectores que abarcan y el impacto que ya generan en el empleo local.
Desde el año pasado, varias empresas han iniciado sus trámites de instalación en la localidad, diversificando productos y servicios en Sierra Grande.
Empresas de construcción
Uno de los sectores más activos es el de la construcción. En este rubro se destacan Milicic, que trabaja en la etapa inicial de obras civiles previas a los trabajos de Técnicas Reunidas en el marco del proyecto del oleoducto YPF – VMOS; Dadam, dedicada al movimiento de suelos; y Beton Sur, también dedicada a la construcción. Ambas ya están operando en la localidad.
Además, se encuentra en trámite la instalación de Agrovial, una empresa vinculada a la construcción que desembarca para realizar tareas de gas. La Constructora CF, de origen serrano, también se consolida en el ámbito de la construcción.
Industria alimentaria
En el sector alimentario, la radicación de nuevas firmas también marca una diferencia. La Empresa Rionegrina de Alimentos, ya habilitada y operando en Punta Colorada, ofrece servicios de viandas. Por otra parte, Punta Norte se suma al rubro alimentario con presencia activa en la región.
Estas empresas, además de cumplir con los requisitos legales y tributarios, están habilitadas como proveedoras del Estado y participan en licitaciones municipales, condición que requiere tributar en la provincia de Río Negro.
Requisitos claros: prioridad para la mano de obra local
Uno de los ejes fundamentales de este proceso es la prioridad en la contratación de mano de obra local. “Es una obligación que las empresas contraten primero a trabajadores de Sierra Grande. Si no se encuentra el perfil buscado, entonces se puede recurrir a personas de otras localidades de Río Negro”, remarcó Zulatto.
Para facilitar el vínculo entre las empresas y los trabajadores, la Secretaría de Trabajo cuenta con una bolsa de empleo provincial a la que se puede acceder enviando currículums al correo ser@trabajo.rionegro.gov.ar. Esta herramienta se complementa con las bolsas laborales de la Municipalidad (oficinadeempleo@sierragrande.gob.ar) y de la UOCRA (uocrasierra@gmail.com).
Perspectivas
El escenario en Sierra Grande se presenta optimista. Aunque no todas las empresas son visibles para el público general —especialmente aquellas que operan en zonas rurales o en etapa de instalación—, la tarea de la Secretaría de Trabajo es asegurar su regularización.
“Hay muchas cosas que se están moviendo, y lo importante es que los puestos de trabajo se están generando para la gente de nuestra ciudad”, concluyó Zulatto, con la esperanza de que quienes aún no tienen empleo pronto puedan incorporarse a esta nueva etapa de crecimiento.
Fuente: Radio Libre | En este día.