Icono del sitio Pido la Palabra

LOS JABALÍES REITERAN EL RECLAMO POR LA MENSURA DE SUS TIERRAS EN SIERRA VIEJA

Gustavo Ávila, secretario de la Comisión Directiva del Club Los Jabalíes, durante la entrevista en Radio Libre, donde reiteró el pedido de mensura.

Gustavo Ávila, secretario de la Comisión Directiva del Club Los Jabalíes, durante la entrevista en Radio Libre, donde reiteró el pedido de mensura.

Sierra Grande | El secretario de la Comisión Directiva del Club de Rugby Los Jabalíes, Gustavo Ávila, expresó en declaraciones a Radio Libre la preocupación de la institución por la falta de avance en la mensura definitiva de las tierras que ocupan en el paraje Sierra Vieja, cedidas al club en la década de 1980 durante la gestión del entonces intendente Miguel Pichetto.

Venimos pidiendo la mensura definitiva desde hace años. Hicimos una nueva presentación porque sin esa documentación no podemos avanzar en proyectos ni en obras que el club necesita. No tenemos la titularidad del terreno, y eso nos limita mucho, incluso en lo deportivo”, explicó Ávila.

Cancha de rugby de Los Jabalies.

Según detalló, el club no puede participar de manera plena en competencias de la Unión del Valle del Chubut debido a que uno de los requisitos es contar con una cancha con césped y sistema de riego. “Queremos competir con igualdad de condiciones, pero sin el terreno regularizado no podemos invertir en infraestructura”, agregó.

Ávila recordó que Los Jabalíes cuentan con personería jurídica y una comisión directiva vigente, presidida por Darío Oringo, y que en los últimos años lograron instalar los servicios de agua y electricidad, pero persiste el obstáculo principal: la falta de mensura y titularidad.

El dirigente señaló además que existe una ordenanza municipal vigente, la Nº 1.266 del año 2017, que autoriza al Ejecutivo a realizar la mensura de las tierras declaradas como reserva histórica de Sierra Vieja. “Esa ordenanza no fue derogada. Está en vigencia, pero nunca se ejecutó. Lo que pedimos ahora es que se cumpla”, afirmó.

El reclamo se incorporó nuevamente al Concejo Municipal de Sierra Grande, donde la concejal Valeria Cayuqueo presentó la demanda mediante un proyecto de comunicación. “Estamos esperando respuestas. Si no se avanza, analizaremos otras instancias, incluso la judicialización del caso. Pero queremos agotar primero las vías institucionales”, sostuvo Ávila.

El secretario también destacó el rol social y comunitario del club, que pone a disposición su predio para actividades escolares y recreativas. “El Jardín 6, la Escuela 62 y la 60 usan nuestras instalaciones. Lo poco que tenemos lo compartimos con la comunidad, porque entendemos que el club tiene una función social importante”, subrayó.

Con alrededor de cuarenta años de historia, Los Jabalíes forman parte de la identidad deportiva de Sierra Grande. Su predio, ubicado en Sierra Vieja, es símbolo del esfuerzo sostenido de generaciones que han mantenido viva la práctica del rugby y otras disciplinas.

Ávila adelantó que en noviembre se llevará a cabo la renovación de la Comisión Directiva, donde también se definirá el curso de acción a seguir respecto de la situación dominial. “Queremos una solución definitiva. No pedimos nada nuevo, solo que se cumpla una ordenanza que ya existe”, concluyó.

Resumen de las actuaciones y gestiones de gobierno relacionadas con el terreno del Club de Rugby “Los Jabalíes” de Sierra Grande (1987–2025)

Creación y cesión del terreno (1987)

Primeras gestiones municipales (1987–1999)

Retoma de gestiones (1999–2011)

Regularización catastral y nuevas ordenanzas (2013–2017)

Revisión y avances administrativos (2020–2022)

Situación actual (2023–2025)

Desde 1987 hasta la actualidad, el terreno del Club de Rugby Los Jabalíes ha atravesado más de tres décadas de gestiones municipales y provinciales sin lograr la titularización definitiva.
A pesar de los avances administrativos y la certificación de ocupación, el club continúa reclamando la superficie original de 2,41 ha cedida en 1987, y depende de la mensura definitiva para consolidar su propiedad y acceder formalmente a los servicios esenciales.

Fuente: En Este Día | Radio Libre.

Salir de la versión móvil