Icono del sitio Pido la Palabra

JORNADA DE PROTESTA NACIONAL EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DOCENTES

Juan Villarruel, secretario general de la UnTER Sierra Grande.

Juan Villarruel, secretario general de la UnTER Sierra Grande.

Sierra Grande | En medio de un complejo escenario para los trabajadores de la educación, el secretario general de la UnTER Sierra Grande, Juan Villarruel, destacó la importancia de la jornada nacional de protesta convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para este jueves 22 de mayo, y remarcó que no se trata de un paro docente.

Sostuvo Villarruel, en torno a la convocatoria que “CETERA propone una acción nacional para visibilizar el reclamo por políticas educativas justas”.

LOS EJES DE LA PROTESTA: PRESUPUESTO, SALARIOS Y DERECHOS

Según detalló el dirigente, la jornada tiene como ejes centrales la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), la apertura de la paritaria nacional, el incremento del presupuesto educativo y el restablecimiento del financiamiento federal para las provincias.

“Estas demandas no son caprichos, son urgencias. La falta de recursos está poniendo en jaque el funcionamiento de las escuelas, la formación docente, y el bienestar de quienes sostenemos el sistema educativo”, afirmó.

ACCIONES EN RÍO NEGRO Y UNA REALIDAD QUE PREOCUPA

En consonancia con la convocatoria de CTERA, el plenario de secretarios y secretarias generales de UnTER Río Negro resolvió adherir con acciones políticas en la capital provincial, Viedma. Estas actividades serán llevadas adelante por trabajadores con licencia gremial y contemplan la participación junto al Frente Sindical en una juntada de firmas contra el sistema virtual de control de licencias médicas implementado por el gobierno de Río Negro.

Villarruel fue categórico al describir los efectos nocivos del actual sistema de auditorías médicas: “Está empujando a compañeras y compañeros a trabajar enfermos por temor a descuentos. No podemos naturalizar que alguien con una enfermedad tenga que viajar hasta Viedma para una junta médica. Es inhumano y violatorio de nuestros derechos”.

También denunció la aplicación del artículo del Estatuto Docente, que permite señalar a trabajadores en situación irregular, abriendo la puerta a sanciones disciplinarias injustificadas: “Ya no solo hablamos de salud o salario. Ahora también se pone en juego el legajo de cada docente. Es un triple castigo”.

RECLAMO URGENTE DE DIÁLOGO Y RESPUESTAS

Otro de los puntos abordados por el plenario fue la situación salarial. Según Villarruel, la última reunión paritaria fue “una burla”: “La propuesta del gobierno fue de cero pesos. La situación es crítica y necesitamos una convocatoria urgente a paritaria provincial con una oferta seria, acorde al contexto económico que atravesamos”.

En ese sentido, también se resolvió la convocatoria a un congreso gremial para evaluar medidas futuras si persiste la falta de respuestas del Ejecutivo provincial.

Villarruel cerró con un mensaje claro a la comunidad educativa: “La jornada del 22 no interrumpe clases, pero sí pone en el centro de la escena la lucha docente. No pedimos privilegios: exigimos condiciones dignas para enseñar y aprender”.

Fuente: Radio Libre | En este día.

Salir de la versión móvil