Sierra Grande | La intendenta Roxana Fernández encabezó días atrás, una visita a Punta Colorada para supervisar el avance de las obras del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), donde se construyen los tanques de almacenamiento que serán clave para el transporte de crudo hacia la terminal portuaria. La recorrida incluyó a concejales de diferentes fuerzas políticas y a miembros del Tribunal de Contralor, con el objetivo de que todos los sectores puedan “compartir una visión común” sobre la magnitud del proyecto.
“Si hay una foto que sintetiza lo que vimos, es la de un grupo de trabajadores que encontró empleo y estabilidad. Refleja el espíritu de este momento histórico para Sierra Grande”, expresó la mandataria.
Generación de empleo y transformación productiva
Fernández remarcó que el proyecto no solo constituye una obra estratégica para el país, sino que ya está generando un cambio en la matriz productiva de la ciudad.
“Todo lo que venimos comunicando se está dando. Las capacitaciones y la academia de proveedores de YPF buscan que nuestros vecinos y empresas locales se integren a la cadena de valor. No es solo trabajo directo, también es un enorme potencial de empleo indirecto que tenemos que aprovechar”, afirmó.
En el plano económico y comercial, la jefa comunal indicó que se percibe un notable movimiento: nuevos emprendimientos, ampliaciones de rubros y llegada de inversores tanto locales como de otras provincias. “Esto genera una dinámica que fortalece el comercio y amplía las oportunidades para la comunidad”, agregó.
Llamado a la responsabilidad institucional
La intendenta destacó la importancia de que el Concejo Deliberante acompañe con rapidez los trámites vinculados a este contexto de crecimiento. En ese sentido, insistió en la necesidad de aprobar la ampliación presupuestaria por $3.780 millones enviada por la provincia.
“Es un mero trámite legislativo. Si se demora, la ciudad pierde plata porque los valores de los insumos están atados al dólar y el dinero ya está pesificado. Cada día que pasa, compramos menos”, advirtió Fernández.
Explicó que estos fondos están destinados exclusivamente a obras, equipamiento e infraestructura, con control de ejecución por parte de los organismos competentes.
Desafío colectivo y visión a futuro
Fernández consideró que el avance del VMOS demanda decisiones rápidas y coordinadas:
“En otro momento discutíamos temas menores. Hoy tenemos que debatir cuestiones de fondo: el parque industrial, el ordenamiento territorial, la infraestructura. No hay lugar para viejas mañas políticas: tenemos que animarnos a hacer más cosas, porque esto es mucho más grande de lo que vemos ahora”.
La mandataria cerró su mensaje con un llamado a la unidad política:
“La historia nos puso en este lugar y no podemos desaprovecharlo. Nuestro compromiso es generar condiciones para que el desarrollo llegue a todos, cuidando que esta oportunidad no pase de largo para Sierra Grande”.
Fuente: Radio Libre | En este día.